• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Agencia Internacional de Energía: Reactivación de proyectos hidroeléctricos es vital para la lucha global contra cambio climático

julio 6, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Agencia Internacional de Energía: Reactivación de proyectos hidroeléctricos es vital para la lucha global contra cambio climático

Los proyectos hidroeléctricos a nivel mundial podrían ser un elemento clave para la lucha contra el cambio climático. Así lo aseguró la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su más reciente informe, al señalar que puede ayudar de manera significativa en la transición hacia energías más limpias.

El organismo exhorta a los gobiernos y empresas que trabajan en este ámbito, a superar las dificultades que ralentizan la ejecución de estas iniciativas que contribuirían a revertir la crisis que vive el planeta, cuya implementación “es económicamente viable y se está desaprovechando”.

De acuerdo con las estimaciones de la agencia, a pesar de que la capacidad hidroeléctrica global aumentará en un 17 por ciento entre los años 2021 y 2030, las cifras reflejan un crecimiento 25% más lento que la década anterior.

Contenido relacionado: El Banco Mundial aumenta el compromiso de financiación climática

El director general de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, subraya que la energía hidroeléctrica ofrece ventajas que pueden convertirla en un catalizador para lograr “transiciones seguras”, a la par del aumento de la producción solar y eólica “por naturalezas mucho más discontinuas e irregulares, siempre que los proyectos hidroeléctricos se desarrollen de forma sostenible y resistente al clima”.

“La energía hidroeléctrica es el gran olvidado de la electricidad limpia y es necesario ponerla de lleno en la agenda energética y climática, si los países se toman en serio el logro de sus metas para alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2), que la mayoría se han fijado para mediados de siglo”, dijo.

Foco en los recursos e inversión

El estudio de la AIE destaca además, que es de vital importancia proporcionar visibilidad a largo plazo de los ingresos de las centrales para garantizar que los proyectos sean económicamente viables y atractivos para los inversores. Eso sin olvidar que se garanticen los estándares de sostenibilidad medioambiental.

El organismo agrega que muchas iniciativas tienen que pasar por una larga lista de alcabalas para concretar el plan. Se enfrentan a tediosos procesos para conseguir permisos, elevados costos y riesgos de evaluaciones ambientales, además de la oposición de comunidades locales en algunos casos.

Se calcula que desde el presente hasta 2030, las inversiones en energía hidroeléctrica ascienden a 127 mil millones de dólares, números que representan apenas la cuarta parte del presupuesto mundial para modernizar y poner en funcionamiento los proyectos.

La cifra está muy por debajo de los 300 mil millones de dólares que se necesitan, según la Agencia Internacional de Energía, para que todas las plantas hidroeléctricas trabajen a toda máquina.

La AIE concluye que si se superan todas las trabas en torno a los proyectos en materia hidroeléctrica, la capacidad de esta energía podría aumentar en al menos un 40% hasta 2030. Para que esto suceda deben confluir todos los actores involucrados en un objetivo común.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Agencia Internacional de EnergíaCambio climáticoProyectos hidroeléctricos
Previous Post

La Unión Europea logra importante acuerdo medioambiental en su Política Agrícola Común

Next Post

Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
chile-y-alemania-firman-acuerdo-para-impulsar-el-hidrogeno-verde

Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.