• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AES Dominicana y Scotiabank impulsarán proyecto solar Santanasol

julio 5, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
AES Dominicana y Scotiabank impulsarán proyecto solar Santanasol

La energía solar se afianza en América Latina con la ejecución de programas que buscan soluciones para generar bienestar a través de la tecnología verde. En este caso, se trata de la empresa AES Dominicana y Scotiabank, que concretaron una asociación para ejecutar el proyecto Santanasol con una inversión de 36 millones de dólares por 5 años.

La planta fotovoltaica forma parte de la estrategia de sostenibilidad de AES Dominicana para disminuir su huella ambiental. Tendrá una capacidad de generación de 50MW y reducirá las emisiones de Carbono (CO2) con un estimado de 90.000 toneladas métricas por año y capacidad para servir a más de 30.000 hogares.

La inversión está contemplada en la denominada Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para cumplir el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Específicamente, este proyecto de República Dominicana cumple con el objetivo número siete, correspondiente a Energía asequible no contaminante y al 11, que se refiere a Ciudades Sustentables por sus atributos medioambientales.

Compromiso empresarial

“En AES Dominicana estamos entusiasmados con esta iniciativa de financiamiento verde, de la mano de Scotiabank, la cual acelera nuestro compromiso en contribuir con un futuro sustentable para el país”, señaló Edwin De los Santos, presidente de la compañía.

“Nuestro proyecto Santanasol, es de capital importancia pues consolida a la República Dominicana como el país de más rápido crecimiento en energías de fuentes renovables no convencionales de toda la región y por lo tanto, la de mayor capacidad para atracción de inversión que busca encadenar toda su productividad de forma más sostenible”, explicó.

Por su parte, Gonzalo Parral, Presidente Ejecutivo de Scotiabank, dijo al respecto: “Nos satisface financiar iniciativas de energía limpia como Santanasol, que apoyan la transición a una economía baja en carbono, al tiempo que contribuyen con el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de República Dominicana”.

Detalló que este acuerdo “va en línea con los compromisos climáticos de Scotiabank, a través de los cuales nos dedicamos a apoyar acciones que aborden el cambio climático mediante nuestras operaciones bancarias”.

Potencial energético

Este tipo de planes como el auspiciado por AES y Scotiabank caen como anillo al dedo al país en cuestión. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) la nación tiene un alto potencial para continuar ampliando el parque de paneles fotovoltaicos.

El organismo señala que es posible aumentar la cuota de generación de energías renovables hasta un 44% en 2030, basándose esencialmente en energía solar fotovoltaica, energía eólica y bioenergía.

Lee también: Grupo AES inaugura su primera operación 100% renovable en República Dominicana

Se calcula que existen más de 2.100 proyectos de paneles solares instalados en Dominicana, en viviendas, industrias y empresas. Programas que, además de ser eficientes en el uso de la energía, permiten reducir la huella de carbono y mitigar los efectos adversos del cambio climático.

Este tipo de estrategias representan grandes retos y oportunidades, si se toma en cuenta que a pesar del auge económico y del desarrollo de las infraestructuras, alrededor de 300.000 habitantes de República Dominicana viven sin electricidad, sobre todo en comunidades remotas y de bajos ingresos.

Redacción I Jhonattan González

Tags: AES Dominicanaenergía solarScotiabanksostenibilidad
Previous Post

Jugar será divertido y sostenible: LEGO anuncia plan para producir sus piezas con plástico reciclado

Next Post

Chile contará con 100 buses eléctricos para Copiapó

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
chile-contara-con-100-buses-electricos-para-copiapo

Chile contará con 100 buses eléctricos para Copiapó

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.