• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Aegea Saneamento y BNDES pactan acuerdo de restauración forestal en Brasil

noviembre 24, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Aegea Saneamento y BNDES pactan acuerdo de restauración forestal en Brasil

Radamés Casseb, director general de Aegea y Gustavo Montezano, presidente de BNDES (Foto: Aegea)

Con el objetivo de fomentar la restauración forestal en Brasil, Aegea Saneamento (empresa de saneamiento privado) y BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) pactaron un acuerdo estratégico de asociación para la integración al Programa Floresta Viva, una iniciativa liderada por la entidad bancaria que apoya proyectos de biomasa en el país, llevando a cabo labores de protección de fuentes de agua y ejecutando reforestaciones.

El contrato de cooperación se firmó el pasado lunes 21 de noviembre en la sede del BNDES en Brasilia, contando con la presencia de Radamés Casseb, director general de Aegea y Gustavo Montezano, presidente del banco, donde la estructura del trato es de “match funding”: por un real del sector privado, la institución financiera pondrá otro adicional.

Bajo este sistema, BNDES espera alcanzar 1 mil millones de reales en inversiones, restaurar entre 32.000 y 66.000 hectáreas, y retirar hasta 18 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.

Contenido relacionado:BID financiará programa para reducir la deforestación en Brasil

Múltiples reforestaciones

Los proyectos contemplarán la reforestación en las Cuencas Guariroba y Cabeceiras del Pantanal, así como también en el Sistema Lagunar Maricá-Guarapina y en el Área de Protección Ambiental del Río Surui, en Río de Janeiro.

“Esta iniciativa está en línea con nuestro pilar de protección del medio ambiente, con la expansión de la resiliencia hídrica a través de la recuperación forestal de cuencas hidrográficas en las regiones donde estamos presentes. Como líderes en nuestro sector, entendemos nuestro rol de invertir en acciones que generen impactos ambientales, sociales y la importancia de unir esfuerzos para la construcción continua de un legado en beneficio del país y de las generaciones futuras”, aseguró dice Radamés Casseb, CEO de Aegea.

Por otro lado, Gustavo Montezano, presidente del BNDES, destacó la importancia del proyecto Floresta Viva en pro de la sostenibilidad en Brasil. “El programa figura como una iniciativa que traerá beneficios ambientales, climáticos y económicos para sus donantes, con impactos sociales valiosos para las comunidades, por ello, Aegea es una empresa más que cree y trabaja con el BNDES en la nueva economía de la sustentabilidad“, señaló.

Acerca del Programa Floresta Viva

Se trata de una iniciativa lanzada en noviembre de 2021 con el objetivo de encabezar labores de restauración ecológica de biomas brasileños con énfasis en la formación de corredores ecológicos y recuperación de cuencas hidrográficas.

En principio, la meta inicial de inversión era de 500 millones de reales para 7 años. Sin embargo, con los recursos destinados por el banco (hasta 50%) se logró superar ese valor en 37%, es decir, arribar a 686,27 millones de reales.

De esta manera, el capital recaudado se destina a proyectos que aumenten la cobertura vegetal con especies nativas en todos los biomas de Brasil. También, su aporte contribuye al fortalecimiento de la estructura técnica y gestión de la cadena productiva en el sector de la restauración ecológica.

Tags: Aegea SaneamentoBNDESCambio climáticosostenibilidad
Previous Post

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el “Latam Net Zero Summit COP27”

Next Post

Los gigantes de la moda acuerdan colaboración en materia de fibras textiles positivas para los bosques

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Moda

Los gigantes de la moda acuerdan colaboración en materia de fibras textiles positivas para los bosques

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.