Acero

UE lanza una serie de acciones e inversiones para descarbonizar los sectores del acero y metales

La Comisión Europea anunció el lanzamiento de su Plan de Acción para el Acero y los Metales, un conjunto de iniciativas diseñadas para proteger y fortalecer la competitividad del sector mientras impulsa su transición hacia la descarbonización.

Este plan surge como respuesta a los múltiples desafíos que enfrenta la industria metalúrgica europea, incluyendo elevados costos energéticos, competencia global desleal y la urgente necesidad de inversiones para reducir emisiones, dado que este sector es uno de los mayores contaminantes industriales de la Unión Europea (UE).

La estrategia se estructura en seis ejes prioritarios: garantizar energía limpia y accesible, prevenir fugas de carbono, fortalecer capacidades industriales, promover economía circular, proteger empleos de calidad y reducir riesgos mediante mercados líderes y apoyo público.

Esta iniciativa representa el segundo plan sectorial bajo la estrategia «Brújula de Competitividad» de la Comisión, tras el dedicado al sector automotriz. El marco incluye planes específicos para industrias intensivas en energía, una propuesta de «Ley Aceleradora de Descarbonización Industrial» para agilizar permisos en renovables, y una revisión del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).

También te puede interesar: Puro.earth supera el millón de certificados de eliminación de CO₂ en medio de un crecimiento acelerado del mercado

Medidas concretas

En el ámbito energético, la Comisión propone medidas concretas como:

  • Fomentar contratos de compraventa de energía (PPA);
  • Reducir tarifas de red para estabilizar precios eléctricos;
  • Acelerar conexiones a la red;
  • Promover el hidrógeno renovable.

Paralelamente, se movilizarán 100 mil millones de euros a través del nuevo Banco de Descarbonización Industrial, con una primera subasta piloto de 1.000 millones de euros en 2025 para proyectos de electrificación industrial.

El plan también aborda la fuga de carbono mediante una expansión del CBAM que incluirá productos derivados del acero y aluminio, junto a medidas anti-evasión.

En materia de circularidad, se establecerán metas de contenido reciclado, se evaluarán requisitos obligatorios para sectores como construcción y electrónicos, y se regulará el comercio de chatarra para asegurar suministros.

«El acero es fundamental para nuestra prosperidad. Debemos asegurar que la próxima generación de acero limpio se siga produciendo en Europa, apoyando a nuestros productores con energía accesible y tecnologías innovadoras. Este plan ofrece soluciones concretas para mantener una industria siderúrgica europea competitiva y sostenible»

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Publicaciones Similares