Transformar basura en energía

Helios Argentina: transformar la basura en energía

Transformar la basura en energía no es solo un lema para Helios Energía Limpia, sino el eje central de un proyecto que opera en Estación General Paz, Córdoba.

Esta empresa convierte residuos orgánicos industriales en biogás, biofertilizantes y agua para riego, evitando así que toneladas de desechos terminen enterradas o desaprovechadas.

Economía circular en acción

La planta se alimenta únicamente de lo que otras industrias descartan: residuos orgánicos como cama de pollo, restos de alimentos o cáscaras de huevo, que de otro modo terminarían en basurales.

A través de un sistema de biodigestores, Helios transforma residuos en energía eléctrica que se inyecta a la red nacional. Incluso los materiales inorgánicos que llegan junto a los residuos son reciclados en su totalidad.

Lee también: Roche se convierte en la primera farmacéutica con metas cero neto validadas por el SBTi

De la basura al biogás y más

Además de producir energía limpia y evitar emisiones de metano —un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el CO₂—, la empresa impulsa nuevas líneas de productos y servicios.

Bajo la marca Gea, desarrolla biofertilizantes a partir del digestato sólido. Y con Hiperión, brinda análisis de sustratos y suelos desde su propio laboratorio.

Transformar la basura en energía también es un compromiso con las futuras generaciones. Así, un residuo problemático en la empresa madre —la cama de pollo— se convirtió en una oportunidad de impacto ambiental y económico.

transformar la basura en energía

Crecimiento proyectado para 2025

Con una capacidad actual de inyección de 2,8 MWh, Helios proyecta ampliar su producción de biogás y comenzar a generar bioetanol en 2025. También planean aprovechar nuevos residuos mediante tecnologías como el compostaje.

El impacto ambiental de transformar la basura en energía se mide en cifras: para equilibrar la huella de carbono global, se necesitarían un millón de plantas como Helios.

Educación ambiental y compromiso local

Helios también promueve la educación ambiental con visitas escolares, programas de reciclaje y un sistema de incentivos para quienes traen residuos desde sus hogares. Además, capacitan a todo el personal para alinear valores y conocimientos.

Córdoba, por su parte, juega un rol clave al impulsar la economía circular con políticas concretas. El certificado de disposición final que recibe Helios valida que los residuos son transformados y no simplemente enterrados.

En Helios, la consigna es clara: Nada se pierde, todo se transforma. Y hoy, tansformar la basura en energía es una fuente real y tangible de la descarbonización en Argentina.

Publicaciones Similares