Sostenibilidad en Cemex Colombia: retos, avances y visión regional
Durante la cuarta edición del Reconocimiento Empresa Sostenible de CECODES, Cemex Colombia fue galardonada por sus esfuerzos hacia la descarbonización, consolidando su compromiso con una industria históricamente vinculada a la emisión de gases contaminantes.
En entrevista con Semana, Dania Heredia, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía, compartió la visión y estrategia detrás del camino hacia la sostenibilidad en Cemex Colombia.
Estrategia climática y pilares de acción
La iniciativa principal de la empresa se articula bajo la estrategia “Futuro en Acción”, vigente desde hace casi una década.
Esta se basa en cuatro pilares: desarrollo de soluciones sostenibles, descarbonización de operaciones, economía circular y conservación del agua y la biodiversidad. Todo esto bajo dos principios transversales: la innovación tecnológica y la necesidad de un entorno normativo favorable.
En este marco, la sostenibilidad en Cemex Colombia no es una declaración simbólica, sino un conjunto de metas claras, como el uso de residuos industriales para sustituir combustibles fósiles, la reutilización de agua lluvia y la incorporación de materiales reciclados en sus productos.

Comunidad e impacto social
Otro frente clave de la sostenibilidad en Cemex Colombia es el trabajo con las comunidades. Heredia explicó que la empresa ejecuta acciones conjuntas con líderes locales, escuelas y autoridades, como jornadas de reforestación, limpieza y mantenimiento de cuerpos de agua.
Este tipo de iniciativas ya se han realizado en zonas como La Calera e Ibagué, y continuarán durante el Mes del Medio Ambiente.
El enfoque social de la compañía contempla pilares como infraestructura, desarrollo de capacidades y voluntariado corporativo, consolidando un modelo de sostenibilidad integral.
Lee también | HormiECO: el nacimiento de una nueva era en la construcción sustentable de Chile
Colombia como referente regional
Con experiencia en varios países del Caribe y Centroamérica, Heredia resalta que Colombia se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en líder regional en sostenibilidad.
Las normativas sobre construcción sostenible, la movilidad limpia y la conciencia ambiental están más desarrolladas que en muchas otras naciones latinoamericanas.
Desde su rol como nueva integrante de la Junta Directiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, la ejecutiva se propone visibilizar estos avances y fomentar la colaboración entre empresas para acelerar el cambio.
Liderazgo y transformación empresarial
Para Cemex, el cambio comienza desde adentro. Según Heredia, la coherencia entre los valores corporativos y los comportamientos individuales es esencial.
La transformación sostenible exige liderazgo consciente, compromiso transversal y voluntad de compartir aprendizajes con otros actores del sector.
“La inteligencia colectiva es el verdadero poder para avanzar”, señaló, reafirmando que la sostenibilidad es posible incluso en industrias tradicionalmente intensivas en carbono.