SGS

SGS fortalece su presencia regional con la inauguración del GBS Américas en Colombia

En una apuesta firme por América Latina, SGS (Société Générale de Surveillance) líder mundial en servicios de inspección, verificación, análisis y certificación, inauguró oficialmente su Centro Global de Servicios Compartidos (GBS Américas) en la capital colombiana.

Esta nueva instalación marca un hito en la estrategia operativa de la compañía para la región, al centralizar procesos clave y potenciar la eficiencia corporativa.

El centro proyecta la creación de más de 800 empleos altamente especializados, principalmente en áreas de finanzas, tecnología de la información, gestión operativa y soporte comercial.

Esta inversión refuerza el papel de Bogotá como un nodo estratégico para servicios empresariales de alto valor, facilitando la conexión entre los mercados latinoamericanos y los estándares globales.

Según SGS, esta decisión responde a factores como el talento calificado, la estabilidad institucional, la infraestructura tecnológica y el posicionamiento de Colombia como destino preferente para operaciones corporativas regionales.

SGS
Fotos: SGS

También te puede interesar: La GRI fortalece la formación profesional en sostenibilidad con nuevos cursos sobre reporte climático y de biodiversidad

Visión sostenible y enfoque en desarrollo humano

La apertura del GBS Américas no solo representa una expansión logística, sino también una reafirmación del compromiso de SGS con el desarrollo sostenible y la transformación digital responsable.

La compañía anunció que el nuevo centro opera bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), alineados con las metas globales de reducción de huella ambiental y fomento de la diversidad.

La selección de Bogotá se enmarca además en una política activa de desarrollo de capacidades locales, privilegiando la contratación de talento colombiano y el fortalecimiento de alianzas institucionales con universidades, organizaciones sociales y entidades gubernamentales.

“El GBS Américas será un catalizador para la innovación en servicios corporativos, aplicando principios de sostenibilidad desde su estructura organizacional hasta su cultura laboral. Queremos que SGS en Latinoamérica sea reflejo de las mejores prácticas en ética, inclusión y eficiencia operativa”, señaló Andrea Mosquera, directora regional de SGS.

Liderazgo con propósito

En una entrevista publicada por el diario económico Portafolio, Andrea Mosquera compartió su visión sobre el papel transformador que SGS desempeña en América Latina, y subrayó que la sostenibilidad y la equidad de género no son valores periféricos, sino ejes estructurales del modelo organizacional que impulsa la compañía en la región.

“Queremos que SGS sea reconocido no solo por la calidad técnica de sus servicios, sino por su impacto social, por su contribución al desarrollo inclusivo y por su liderazgo ético. La equidad de género y la sostenibilidad son pilares del futuro corporativo”, afirmó Mosquera.

Además, destacó el crecimiento continuo en la demanda de certificaciones empresariales, tanto ambientales como sociales, como indicadores de confianza y competitividad en los mercados globales. “La certificación ya no es solo cumplimiento; es reputación, es diferenciación, es valor agregado en mercados cada vez más exigentes”, agregó.

SGS

Perspectiva regional

La inauguración del GBS Américas es parte de un proceso más amplio de consolidación regional, en el que SGS ha reforzado sus operaciones en países como Perú, Argentina, México y Brasil, integrando capacidades locales a una red global de estándares técnicos y valores éticos.

Desde certificaciones en agricultura sostenible y trazabilidad energética, hasta servicios de inspección industrial digitalizada, SGS se posiciona como un actor clave en la transición hacia economías más sostenibles, transparentes y resilientes en América Latina.

Con esta expansión, SGS reafirma su compromiso con América Latina como motor de desarrollo estratégico, y el GBS Américas en Bogotá será más que un centro operativo: será un espacio para articular talento, innovación, sostenibilidad y liderazgo con propósito.

Palma

El «Climate Economy Forum» llegará a México

El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.

El encuentro, que se llevará a cabo el 17 de octubre de este año, reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF Mexico 2025

Publicaciones Similares