Roche

Roche se convierte en la primera farmacéutica con metas cero neto validadas por el SBTi

En un significativo paso hacia la sostenibilidad corporativa, el gigante farmacéutico suizo Roche anunció que sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han recibido la validación de la prestigiosa iniciativa Science Based Targets (SBTi), confirmando que están alineados con el escenario más ambicioso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

La compañía estableció un compromiso integral que abarca toda su cadena de valor. El plan incluye alcanzar la neutralidad de carbono para 2045, con una reducción absoluta del 90% en sus emisiones totales (que cubren los Alcances 1, 2 y 3), complementado con soluciones de captura permanente de carbono para el 10% restante que no pueda ser eliminado directamente.

Como hitos intermedios clave, Roche se fijó metas concretas para 2029:

  • Una disminución del 70% en las emisiones directas (Alcance 1) y las asociadas a energía comprada (Alcance 2), tomando como base los niveles de 2022.
  • Una reducción del 22,5% en las emisiones indirectas (Alcance 3), que incluyen categorías críticas como el uso de combustibles, gestión de residuos operacionales, viajes corporativos, y el ciclo completo de vida de sus productos farmacéuticos.
  • Un requisito para que el 70% de sus proveedores, medidos por su impacto climático, establezcan sus propios objetivos con base científica, particularmente en áreas como adquisición de materiales, bienes de capital y logística.

«Esta validación por parte de SBTi no solo valida nuestro enfoque riguroso, sino que refuerza nuestro compromiso de liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono. Estamos transformando profundamente nuestras operaciones y relaciones con la cadena de suministro para cumplir con estas metas ambiciosas pero necesarias»

Silke Hörnstein, directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de Roche

También te puede interesar | Colombia: Ecopetrol, EPM y Postobón refuerzan su compromiso con la preservación del agua

El compromiso de Roche

El desafío es particularmente significativo considerando que las emisiones de Alcance 3 representan aproximadamente el 95% de la huella climática total de Roche.

Para abordar esta complejidad, la compañía está implementando un conjunto de acciones estratégicas: En el corto plazo, destaca su compromiso de alcanzar el 100% de electricidad renovable en todas sus operaciones globales para fines de 2025, habiendo ya logrado un avance del 86% en 2024.

Paralelamente, está optimizando la eficiencia energética de sus instalaciones de producción y laboratorios de investigación, considerados entre los más avanzados tecnológicamente en la industria farmacéutica.

Un componente innovador del plan es su programa de colaboración con proveedores, que incluye mecanismos de capacitación, establecimiento de metas progresivas y desarrollo de capacidades técnicas para medir y reducir emisiones.

Este enfoque reconoce que la mayoría del impacto climático de Roche ocurre «aguas arriba» en su cadena de valor, particularmente en la producción de ingredientes farmacéuticos activos y materiales de empaque.

La estrategia de Roche refleja una tendencia creciente en el sector farmacéutico global, donde empresas están reconociendo tanto su responsabilidad climática como los riesgos operacionales que el cambio climático representa para la estabilidad de la cadena de suministro médica.

Con esta decisión, Roche se posiciona entre las primeras compañías de su sector en establecer objetivos que incluyen no solo sus operaciones directas sino toda su huella de valor extendido.

Analistas del sector destacan que el compromiso de Roche establece un nuevo estándar para la industria, particularmente en lo que respecta a la inclusión de criterios científicos para las emisiones de Alcance 3 y el requisito de que los proveedores adopten prácticas similares.

Este enfoque integral podría influir significativamente en las prácticas de sostenibilidad de toda la cadena de valor farmacéutica global en los próximos años.

Publicaciones Similares