• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Rewilding Chile dona terreno para crear nueva reserva nacional en el país

marzo 10, 2023
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Rewilding Chile dona terreno para crear nueva reserva nacional en el país

(Parque Nacional en Cabo Froward)

La protección del medio ambiente es clave para hacer frente ante el calentamiento global, desde el cuidado de ecosistemas hasta la creación de nuevos espacios. Justamente, la Fundación Rewilding Chile ha extendido una propuesta de donación de terreno al Gobierno de Chile para crear una nueva reserva nacional en el país.

La misma ha sido aceptada por la máxima autoridad de la nación, el presidente de la república Gabriel Boric Front, acompañado por Maximiliano Proaño, subsecretario de medioambiente, durante una reunión con Kristine Tompkins, fundadora de Rewilding Chile, para concretar la donación.

De esta manera, se creará un Parque Nacional en la localidad Cabo Froward, Puntas Arenas, que abarcará 93.492 hectáreas. Así, se dará origen a una nueva área protegida, vital para el fortalecimiento del ecosistema, así como también los bienes nacionales de Cabo Froward y el sector de Río Batchelor.

Kristine Tompkins, fundadora de Rewilding Chile y Gabriel Boric Front, presidente de Chile (Foto: Presidencia Chile)

Contenido relacionado:Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

Riqueza natural

Con ello se pretende dar frente ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad con miras a potenciar la gestión de la conservación de los ecosistemas, uniendo fuerzas entre el estado chileno, comunidades locales y sociedades civiles, por medio de la asistencia técnica de la Fundación Rewilding Chile, donde se contempla el interés de considerar la opción de añadir un área marina protegida “espejo”.

Así, esta propiedad a donar figura como el punto más austral del continente americano, cubierto en 48% por bosques subantárticos (coihue de Magallanes, Canelo, Ciprés de las Guaitecas) y 11% por turberas milenarias, donde sus bosques y suelos tienen la capacidad para absorber 521 toneladas de carbono por hectárea. Además, es el hogar de la población más austral del huemul y canquén colorado, ambas especies en peligro de extinción.

Por si fuera poco, su superficie marina superior a 40 kilómetros goza de ser abundante y diversa, gracias a los nutrientes de las confluencia de las corrientes antárticas, pacífica y atlántica, sirviendo de hábitat para ballenas sei, ballenas jorobadas, delfín austral y pingüino de Magallanes.

🇨🇱 @RewildingChile y @TompkinsRewild nos reunimos con el Presidente Gabriel Boric para ofrecer la donación de 93 mil hectáreas al Estado de Chile para gatillar la creación de una nueva área protegida en Cabo Froward. ¡El primer Parque Nacional para la comuna de Punta Arenas! pic.twitter.com/YPFrbSLbyp

— Fundación Rewilding Chile (@RewildingChile) March 1, 2023

El propósito de la Fundación Rewilding

Rewilding Chile, anteriormente conocido como Tompkins Conservation Chile, es una fundación sin fines de lucro producto de Douglas y Kristine Tompkins, quienes se inclinaron a principio de la década de los 90 hacia la conservación de la belleza y biodiversidad de la Patagonia chilena con el objetivo de contrarrestar la extinción de especies y el cambio climático.

Con tres décadas de existencia, aboga por hacer entender la importancia de que sin ecosistemas saludables, con toda su complejidad de especies, relaciones y procesos, existe poca oportunidad para que el mundo humano y no humano florezca.

“Al enfrentar la mayor pérdida de biodiversidad de la historia por causas antrópicas, es necesario dar un giro de 180º para devolverle el espacio que le corresponde a lo silvestre y respetar el valor intrínseco de toda forma de vida”, asegura la fundación.

Tags: Cambio climáticoFundación Rewilding Chilesostenibilidad
Previous Post

Brasil prohíbe experimentar con animales vertebrados en productos de cuidado personal

Next Post

Investigadores desarrollan alternativas a los materiales tóxicos de los electrodos de dispositivos de almacenamiento

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Next Post
Almacenamiento

Investigadores desarrollan alternativas a los materiales tóxicos de los electrodos de dispositivos de almacenamiento

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.