• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Opinión: “El Día Mundial de las Ciudades y los desafíos que plantea”

noviembre 1, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 5 mins read
Ciudades

*Por Patricia de Arriaga, subdirectora general de Pictet AM en Iberia y Latam

Más de la mitad de la población mundial, 4.000 millones de personas, vive en zonas urbanas, las cuales representan 80% del PIB mundial, en una tendencia creciente de migración desde zonas rurales, especialmente en países emergentes. Pero las ciudades son responsables de 70% de las emisiones de gases invernadero.

De hecho, el 90% de la población vive en áreas de contaminación atmosférica que supera directrices de la Organización Mundial de la Salud, siendo responsable de una décima parte de las muertes en el mundo.

De manera que hay que construir, organizar y administrar las ciudades de forma más sostenible, con soluciones inteligentes, reducción de contaminación, menor consumo de recursos y mejora de asistencia sanitaria e infraestructuras.

Afortunadamente, las autoridades colaboran cada vez más estrechamente con el sector privado para que las ciudades sean más seguras, sostenibles y mejor conectadas. Precisamente el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible para 2030 de Naciones Unidas se refiere a garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

De hecho, las ciudades ya no son reactivas en la recepción de personas. Las ciudades inteligentes pueden mejorarla calidad de vida de sus ciudadanos y la envejecida infraestructura de las ciudades tiende a evolucionar desde necesidades básicas- trabajar, vivir- a humanas más avanzadas, que incluye infraestructura ambiental, de ocio y de bienes culturales.

Numerosos sectores

Aunque en un entorno como el actual la visibilidad a corto plazo es difícil, está temática se apoya en mega tendencias estructurales, según las define el Instituto de Estudios Futuros de Copenhague.

En conjunto, estimamos oportunidades basadas en el crecimiento de la población y migración a ciudades, tecnología y sostenibilidad, en tres áreas: construir la ciudad, gestionarla y vivir en ella, lo que incluye empresas activas en el diseño, construcción y financiación inmobiliaria, gestión de infraestructuras tradicionales y digitales y medios de pago y soluciones en vivienda, trabajo y ocio.

Las tasas de crecimiento anual para los próximos cinco a diez años en estas industrias puede ser de 7% a 11%, muy superior al de la economía global. Todas estas oportunidades conforman un universo cuya capitalización es de aproximadamente cuatro billones de dólares.

También te puede interesar:Amazon tendrá la primera instalación logística del mundo con certificación de cero emisiones de carbono

Control de la contaminación

Los resultados pueden ser prometedores. Se estima que en EEUU cada dólar invertido en control de la contaminación atmosférica desde 1970 ha generado 30 dólares a la economía. De hecho los servicios y test ambientales tienden a aumentar.

En concreto, las herramientas para la medición del aire forman parte de un mercado de 5.000 millones de dólares, que crece al 6%. Se trata de fabricantes con altas barreras de entrada y aumento de ingresos por consumibles.

Además, se observa fuerte crecimiento en empresas que desarrollan filtros para motores y aplicaciones industriales para control de la contaminación. Es el caso de la compañía de filtros de combustible Donaldson. Incluso en las ciudades se están desarrollando semáforos inteligentes para medir la calidad del aire y datos de tráfico.

Movilidad inteligente

Hay que tener en cuenta que el 24% de las emisiones de carbono relacionadas con energía provienen del transporte. Al respecto, la inversión en transporte público de bajas emisiones, renovables y eficiencia en edificios puede disminuir los costos energéticos en las ciudades en 17.000 millones de dólares para 2050.

Con el tiempo, es probable que se traduzca en trenes de alta velocidad y coches sin conductor. La movilidad inteligente y eléctrica se irá implantando progresivamente en la medida que se reduzcan los costes: 30 países en el mundo y seis firmas mundiales de automóviles ya se han comprometido a que todas las ventas de vehículos nuevos sean cero emisiones netas para 2040. 

Además, las infraestructuras digitales va a permitir en las ciudades inteligentes disfrutar de conectividad 5G, que multiplica por cien el número de dispositivos conectados y el Internet de las Cosas.

Incluso, los sensores conectados a 5G pueden medir la eficiencia energética en los edificios y favorecen la conducción autónoma, dada la precisión de centímetros. La conectividad además, aumenta la seguridad. En software de arquitectura, ingeniería y construcción, que ahorra recursos en el diseño y modelización, destacan empresas como es Autodesk.

Centros de distribución

Adicionalmente, cada vez hay más compras en línea y los centros logísticos de cercanía a las ciudades se vuelven imprescindibles, pues las zonas urbanas modernas necesitan pedidos de última hora, respaldados por almacenes.

Ello beneficia a empresas como Segro, inmobiliaria inglesa propietaria de centros de almacenamiento, distribución y entrega rápida próximos a áreas urbanas, logística de última milla, que se ve favorecido por el comercio electrónico.

En cuanto a empresas de distribución de productos para el hogar, destaca HomeDepot, que cuenta con amplia red, mayor surtido y mejores precios y servicio al cliente.

Universo de 500 cotizadas

Es un universo de 500 cotizadas, donde al menos 200 tienen 33% de sus ventas relacionadas con la temática, sin exposición a conglomerados industriales, con integración ASG y políticas de exclusión, cuya huella medioambiental es medible teniendo en cuenta el ciclo de vida completo de los productos y servicios de las empresas, en base a los límites planetarios del Centro de Resiliencia de Estocolmo, lo que facilita métricas de impacto.

En todo caso, conviene centrarse en empresas con poder de fijación de precios, alta visibilidad de beneficios y flujos de efectivo, con bajo apalancamiento, capaces de proporcionar soluciones a los desafíos de la urbanización, crecimiento de la población y estilos de vida saludables en ciudades de todo el mundo, sin restricciones geográficas, capitalizaciones o sectores.

*Por Patricia de Arriaga, subdirectora general de Pictet AM en Iberia y Latam

Tags: ciudadesPictet AMsostenibilidad
Previous Post

Amazon tendrá la primera instalación logística del mundo con certificación de cero emisiones de carbono

Next Post

Apple hará seguimiento de emisiones de proveedores para avanzar en la descarbonización de su cadena de suministro

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Apple

Apple hará seguimiento de emisiones de proveedores para avanzar en la descarbonización de su cadena de suministro

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.