negocio sostenible de BBVA

Negocio sostenible de BBVA crece más de 50% en el primer trimestre de 2025

BBVA canalizó aproximadamente 29.000 millones de euros en negocio sostenible durante el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento del 55% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta cifra marca el inicio del nuevo objetivo del banco: movilizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible de BBVA entre 2025 y 2029, más del doble de la meta anterior.

El anuncio se enmarca en una estrategia que busca acelerar la transformación hacia una economía baja en carbono, con inversiones que contribuyen a la mitigación del cambio climático, la protección del capital natural y la inclusión social.

Cambio climático y capital natural: el foco del primer trimestre

Del total movilizado en el negocio sostenible de BBVA, el 78% correspondió a iniciativas relacionadas con el cambio climático y el capital natural, incluyendo proyectos de eficiencia hídrica, agricultura sostenible y economía circular.

El 22% restante se destinó a infraestructuras sociales, educación, salud, apoyo a emprendedores y programas de inclusión financiera.

Según los estándares del banco, la canalización de negocio sostenible de BBVA incluye operaciones fuera del balance tradicional, siempre que cumplan con criterios internos y buenas prácticas del mercado.

Entre las fuentes de financiación se destacan préstamos sostenibles, bonos verdes y herramientas financieras personalizadas.

Lee más: Inversores del sector alimentario alertan sobre riesgos climáticos de más de 35 billones de dólares para 2050

Aportes por segmento: desde grandes empresas hasta hogares

La banca corporativa e institucional lideró el volumen con 15.200 millones de euros (+49%), en proyectos como energías renovables y confirming vinculado a sostenibilidad. En este segmento, solo la financiación de energías limpias superó los 600 millones de euros.

La unidad de Empresas canalizó 10.800 millones de euros, 58% más que el año anterior. Allí se priorizaron soluciones para eficiencia energética, renovación de flotas y uso eficiente del agua, con un notable aporte desde México en el sector agrario.

Por su parte, el negocio minorista registró un crecimiento del 85%, con 2.800 millones de euros canalizados para productos enfocados en hogares sostenibles y transporte limpio, como la compra de vehículos eléctricos o híbridos.

Una visión estratégica y transparente

El nuevo objetivo de 700.000 millones de euros a 2029 es más ambicioso que el anterior (300.000 millones entre 2018 y 2025), que BBVA alcanzó con un año de anticipación.

La entidad reafirmó su compromiso con la sostenibilidad como motor de crecimiento y destacó el papel del asesoramiento especializado como factor diferencial.

Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y CIB, afirmó que la sostenibilidad representa una oportunidad de negocio clave en un contexto de creciente demanda por soluciones energéticas limpias y eficientes.

En línea con su enfoque de transparencia, la compañía publicó dos documentos: una guía metodológica sobre el negocio sostenible de BBVA y un paquete de datos ESG que facilita el acceso a información no financiera por parte de inversores y otros grupos de interés.

Publicaciones Similares