Entrevista | Mondelez apuesta por la sostenibilidad en América Latina: alianzas que transforman la industria
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Para Mondelez International, este principio se ha convertido en el corazón de su estrategia corporativa en América Latina.
En entrevista exclusiva con Latam Green, Luis Arturo Gutiérrez, Corporate & Government Affairs Manager North Wacam de Mondelez, detalla cómo la compañía está integrando prácticas responsables en todos los niveles de su operación, y cómo las alianzas con clientes están acelerando el impacto positivo en la región.
“La sostenibilidad es un pilar fundamental de la estrategia de Mondelez en todos los mercados en los que operamos”, afirma Gutiérrez. Esta visión se traduce en acciones concretas que abarcan desde la cadena de valor hasta el consumo consciente de snacks.
La empresa busca un crecimiento sostenible que beneficie tanto a la sociedad como al planeta, y para lograrlo, las alianzas con clientes juegan un papel esencial.
“Nos permiten colaborar para impulsar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor y llegar a más consumidores”, explica. Esta colaboración se convierte en una herramienta poderosa para escalar soluciones y generar cambios sistémicos.
También te puede interesar | CDP: solo el 10% de las empresas muestran ambición climática tangible
Una década de aprendizajes
En los últimos diez años, Mondelez ha aprendido que las alianzas estratégicas no solo son útiles, sino indispensables para alcanzar sus metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). “La confianza y la comunicación abierta son vitales para alinear objetivos y trabajar juntos hacia metas comunes”, señala Gutiérrez.

Además, destaca la importancia de establecer indicadores clave de desempeño claros y medibles: “Es fundamental evaluar el impacto de las alianzas y realizar ajustes según sea necesario”. Estas colaboraciones también han demostrado ser catalizadoras de innovación, al combinar perspectivas diversas que permiten desarrollar soluciones más efectivas y creativas.
Mondelez ha desplegado una variedad de alianzas con clientes en América Latina, cada una enfocada en un aspecto clave de la sostenibilidad:
- Programas de reciclaje: En colaboración con supermercados y minoristas, la empresa ha establecido iniciativas para fomentar la economía circular y reducir el impacto ambiental de los empaques.
- Agricultura sostenible: “Trabajamos con proveedores y agricultores para proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales”, comenta Gutiérrez.
- Eficiencia energética: Mondelez se ha asociado con empresas del sector energético para implementar soluciones que reduzcan las emisiones de carbono en sus operaciones y las de sus clientes.
Compromisos globales, acciones locales
Los resultados de estas alianzas no son abstractos; tienen impacto medible. Uno de los programas más emblemáticos es Cocoa Life, que involucra a más de 2.400 comunidades en África Occidental. “Hemos visto ingresos netos a doble dígito en países como Ghana y Costa de Marfil”, destaca Gutiérrez, subrayando el empoderamiento de los productores locales.
En América Latina y el Caribe, Mondelez también ha apoyado la iniciativa Circulate Capital, que ha movilizado US$65 millones para fortalecer la cadena de reciclaje en la región.
Además, en colaboración con cadenas de supermercados, se han lanzado productos solidarios cuya venta contribuye a causas sociales, junto con acciones locales de reciclaje.

Todas estas iniciativas están alineadas con los compromisos globales de Mondelez. “Las colaboraciones para promover la agricultura sostenible apoyan el programa Cocoa Life, mientras que los programas de reciclaje contribuyen a nuestros objetivos de reciclabilidad de empaques para 2025”, explica Gutiérrez.
Este enfoque permite que los compromisos globales se traduzcan en acciones concretas y relevantes a nivel local, generando un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medio ambiente.
Soluciones compartidas para desafíos comunes
Mondelez ha identificado una correlación directa entre el fortalecimiento de sus alianzas sostenibles y la preferencia del consumidor por marcas responsables. “Cada vez más, los consumidores buscan marcas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad y el impacto social”, afirma Gutiérrez.
Estas alianzas no solo mejoran la reputación de las marcas, sino que también generan mayor lealtad entre los consumidores, quienes valoran el compromiso ético y ambiental de las empresas que eligen.
La compañía está desarrollando soluciones compartidas con clientes y proveedores para abordar temas como reciclabilidad, eficiencia energética y agricultura regenerativa, que incluye el diseño de empaques más fáciles de reciclar, el uso de materiales innovadores y la reducción de plásticos.
También se ofrecen programas de capacitación para agricultores sobre prácticas regenerativas que promueven la salud del suelo y la biodiversidad. “Colaboramos con clientes para invertir en infraestructura de reciclaje y eficiencia energética, facilitando la transición hacia una economía circular y baja en carbono”, añade Gutiérrez.

Alianzas que generan impacto
Las alianzas también tienen un impacto directo en el consumidor final. A través de su estrategia “Mindful Snacking”, Mondelez promueve el consumo consciente de snacks. “Nuestro trabajo se enfoca en informar a los consumidores sobre el contenido nutricional de nuestros productos, fomentando decisiones informadas”, explica.
La empresa desarrolla opciones más saludables, con ingredientes naturales, bajos en azúcar y grasas saturadas, y porciones controladas. Todo esto con el objetivo de que los consumidores puedan disfrutar de sus productos favoritos de manera equilibrada.
Además, Mondelez ve grandes oportunidades para escalar estas alianzas en la región. “Cada país tiene sus propios desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad, por lo que es importante adaptar nuestras estrategias a las realidades locales”, afirma Gutiérrez.
Sin embargo, los principios fundamentales de colaboración, transparencia y enfoque en resultados siguen siendo válidos en todos los mercados, lo que permite replicar modelos exitosos en nuevos contextos.
Finalmente, Gutiérrez destaca el enfoque de “localización global” como clave para mantener la coherencia con los objetivos globales sin perder relevancia local. “Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros equipos locales y socios para comprender los desafíos y oportunidades únicos de cada país”, concluye.
Este enfoque asegura que las acciones de Mondelez no solo sean efectivas, sino también duraderas, generando un impacto real en las comunidades y en el medio ambiente de América Latina.

Ciudad de México: epicentro de la sostenibilidad
El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.
Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
