México

México teme, Brasil espera: las emociones divididas de América Latina ante la COP30

Un estudio basado en inteligencia artificial revela que el miedo es la emoción más presente en las conversaciones digitales de los mexicanos sobre temas ambientales en vísperas de la COP30, superando a la expectativa, la tristeza y la ira.

El análisis, que procesó más de un millón de puntos de datos de la web pública, refleja una creciente ansiedad colectiva frente a desafíos como la escasez de agua, incendios forestales y contaminación urbana.

Realizado por Delta Analytic BV y analizado por Latam Intersect Intelligence, el estudio detectó que 24% de las menciones ambientales en México están asociadas al miedo, mientras solo 19% se vinculan a expectativa.

La metodología, que analiza emociones en redes sociales y noticias digitales, ofrece una visión más espontánea que las encuestas tradicionales.

México

También te puede interesar | CEPAL: América Latina solo alcanzará el 23% de las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Diferencias entre medios y audiencia

La investigación también encontró que los medios mexicanos tienden a exacerbar el tono alarmista en comparación con las expresiones naturales de la ciudadanía. Aunque la preocupación es compartida, el enfoque periodístico podría estar reforzando una percepción de crisis irreversible.

«El miedo ambiental en México requiere narrativas que equilibren urgencia con soluciones. Un discurso catastrófico sin salidas claras puede generar parálisis en lugar de acción», señaló Claudia Daré, fundadora de LATAM Intersect PR.

México

El estudio destaca que el miedo ambiental en México demanda estrategias de comunicación que combinen información clara con llamados a la acción. Además, resalta el papel de los medios, cuyo enfoque puede amplificar la ansiedad social si no se acompaña de vías de solución.

Finalmente, confirma que las emociones colectivas son determinantes en la recepción de políticas y campañas ambientales.

Brasil: un contraste esperanzador

Mientras en México predomina el temor, en Brasil, país anfitrión de la COP30, el 32% de las conversaciones digitales reflejan expectativa, una emoción ligada a la esperanza.

México

Esta divergencia subraya la necesidad de adaptar los mensajes climáticos a los contextos emocionales locales.

El análisis procesó 1,086 millones de puntos de datos públicos en América Latina durante los últimos 12 meses, utilizando a la inteligencia artificial para evaluar emociones en redes sociales, noticias y contenido web.

Brasil

Brasil será el centro de la movilidad y sostenibilidad del continente

Este y otros temas clave será tratados en el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, a realizarse en São Paulo, Brasil el próximo 7 y 8 de mayo.

El encuentro contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, siguiendo así el impulso a la movilidad y sostenibilidad en Brasil y el sur del continente.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.

Publicaciones Similares