Mars

Mars lanza ambicioso programa para desarrollar maní resistente al cambio climático

Mars Inc., líder mundial en productos de confitería, alimentos y cuidado de mascotas, anunció el lanzamiento del «Mars Protect the Peanut Plan«, una iniciativa agrocientífica de $5 millones destinada a proteger los cultivos de maní frente a los crecientes desafíos del cambio climático.

Este nuevo programa busca garantizar la sostenibilidad de un ingrediente clave para marcas icónicas como M&M’s y Snickers, en un contexto de vulnerabilidad creciente para el maní a nivel global.

Según datos compartidos por Mars, actualmente hasta 30% de los maníes cultivados no logran llegar «del vaina al plato» debido a fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones, así como al aumento de plagas y enfermedades.

Dicha situación pone en riesgo la estabilidad del suministro mundial de maní, un cultivo esencial para la industria alimentaria y para millones de agricultores.

Mars
Fotos: Mars

También te puede interesar | La moda bajo escrutinio: GRI publica nueva norma sectorial de sostenibilidad

Una trayectoria de inversión

El nuevo plan se suma a los $10 millones que Mars ya ha invertido en investigación sobre el maní, incluyendo su papel como cofundador de la Peanut Genome Initiative.

Este proyecto logró mapear más de 2.500 millones de pares de bases del ADN del maní, generando una base de datos científica de acceso abierto que ha beneficiado a toda la industria agrícola.

Con esta nueva inversión, Mars busca aplicar técnicas basadas en la genómica para desarrollar variedades de maní más resistentes, capaces de enfrentar condiciones climáticas impredecibles y amenazas biológicas.

De esta forma, la empresa reafirma así su compromiso con la innovación científica como motor de transformación agrícola.

Mars

Alianzas estratégicas para cultivar resiliencia

El “Protect the Peanut Plan” se implementará en colaboración con instituciones científicas de renombre, incluyendo el Campus Tifton de la Universidad de Georgia, el Instituto HudsonAlpha de Biotecnología, el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.

Entre los programas respaldados por la iniciativa se encuentran:

  • El cultivo de variedades de maní resistentes a la sequía y enfermedades.
  • El desarrollo de nuevas cepas genéticamente adaptadas para enfrentar plagas emergentes.
  • La aplicación de variedades resistentes en campos agrícolas, con el objetivo de validar su desempeño en condiciones reales.

Estas colaboraciones buscan acelerar la transición hacia un sistema agrícola más resiliente, donde el maní pueda seguir siendo una fuente confiable de nutrición y sustento económico.

«Siempre hemos creído que Mars puede desempeñar un papel único como motor de innovación, por eso pensamos en generaciones y apostamos fuerte por la ciencia para proteger el maní. Sabemos que el maní perfecto no se descubrirá por accidente«, señaló Amanda Davies, directora de I+D, Adquisiciones y Sostenibilidad de Mars Snacking.

«Requerirá inversión a largo plazo, ingenio científico y la dedicación de nuestros increíbles socios para seguir transformando el potencial en progreso, desde el invernadero hasta el campo del agricultor», agregó.

Con esta iniciativa, Mars no solo busca asegurar el suministro de un ingrediente esencial para sus productos, sino también contribuir al desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles que beneficien a productores, consumidores y al planeta.

Palma

El «Climate Economy Forum» llegará a México

El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.

El encuentro, que se llevará a cabo el 17 de octubre de este año, reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF México 2025

Publicaciones Similares