• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Luis Ríos de Partnerships for Forests: “existen posibilidades reales de que se preserven los bosques”

septiembre 2, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 5 mins read
luis-rios-de-partnerships-for-forests-existen-posibilidades-reales-de-que-se-preserven-los-bosques

Los bosques son una fuente de riqueza que se puede utilizar de manera sostenible. Fuente: P4F

Considerando que el mantenimiento del capital natural es una de las claves para la conservación de la biodiversidad a nivel global, en Latam Green entrevistamos a Luis Ríos, Country Manager de Partnerships for Forests, quien ofreció una serie de claves acerca del estado actual y futuro del mantenimiento de los bosques a nivel regional.

Partnerships for Forests cataliza inversiones en las que los sectores público y privado y las comunidades pueden lograr un valor compartido de los bosques sostenibles y el uso sostenible de la tierra.

Mediante la creación de «asociaciones forestales» listas para el mercado que ofrecen un equilibrio atractivo de riesgos y beneficios para distintos sectores y las comunidades. El programa, tiene como objetivo movilizar inversiones significativas.

Luis Ríos nos cuenta, entonces, sobre su trabajo y proyectos.

También te puede interesar: Los activos de inversión sostenible alcanzan los 35 billones de dólares: el 36% de todos los activos gestionados

1) El trabajo de Partnerships for Forests se centra en la creación de oportunidades de colaboración con un enfoque sostenible. ¿Cómo logran hacer esto? ¿Cómo aseguran un panorama de colaboración en el que se preservan bosques?

Luis Ríos: Se logra teniendo una aproximación desde el mercado. No solo teniendo en cuenta la oferta, sino también la demanda. Hay que entender muy bien que genera rentabilidad financiera, impacto positivo social y ambiental al mismo tiempo.

Si los bosques en pie tienen valor, por ejemplo, con cadenas de suministro sostenibles y compradores de Productos del Bosque No Maderables (PBNM), existen posibilidades reales de que estos puedan ser preservados.

2) En lo que se refiere a deforestación, parece que la organización se encuentra buscando medidas para frenarla. ¿Qué enfoque están siguiendo actualmente para incentivar el uso de bosques de manera productiva, pero sin recurrir a su deforestación o pérdida?

Luis Ríos: En Colombia principalmente nos estamos enfocando en darle valor al bosque en pie a través de PBNM, transformándolos en productos de valor agregado para varias industrias. Trabajamos con inversionistas, empresarios, campesinos y comunidades indígenas y afrodescendientes. También recientemente tenemos proyectos de bancos de hábitat y ganadería sostenible.

3) En referencia a la pregunta anterior. Aparte de la producción agroforestal sostenible ¿En Partnerships for Forests visualizan un futuro sostenible para la industria maderera? ¿Actualmente cuentan con programas que busquen una industria maderera más sostenible o responsable?
luis-rios-de-partnerships-for-forests-existen-posibilidades-reales-de-que-se-preserven-los-bosques
El cultivo de acai en Colombia es uno de los principales proyectos de P4F. Fuente: P4F

Luis Ríos: Hicimos una búsqueda en 2019 en la industria maderera y no fuimos exitosos. Sin embargo, entendemos que hay un proyecto sostenible maderero en bosques en pie, especificamente en Caquetá que ya exporta y, otro que quiere iniciar operaciones en el Medio Atrato.

4) En relación a su trabajo en Colombia, actualmente se comparten tres proyectos en el país. Brevemente nos podría explicar sus objetivos y alcance.

Luis Ríos: Tenemos 5 proyectos de la primera ronda de inversiones. El primero es Ecoflora Cares, que aprovecha la Jagua, una especie nativa, para crear el colorante natural azul, para mercados nacionales e internacionales.

El segundo es Planeta, una empresa en el Medio Atrato que recolecta, transforma y comercializa palmito y açai para el mercado nacional.

El tercero es Corpocampo, con operaciones en Putumayo y Bogotá, que recolecta, transforma y comercializa palmito y açai para el mercado nacional e internacional, además genera productos de valor agregado que son vendidos en los principales supermercados del país.

Luis Ríos: El cuarto es Naidiseros del Pacifico, que con la ayuda de Fondo Acción, también recolecta, transforma y comercializa açai y está enfocado en el mercado de Buenaventura y Bogotá. El quinto proyecto es una condición habilitante, que con el apoyo del Instituto Humboldt y la ANDI, se ayudo a MADS a sacar el decreto 690 de junio de 2021 relacionado con los permisos de aprovechamiento de los PBNM.

5) En relación a los proyectos relacionados con la siembra de açaí. ¿Cómo se está utilizando la siembra de este fruto para preservar bosques y generar impactos en las comunidades involucradas?

Luis Ríos: Es importante mencionar que la mayoría de nuestros proyectos en Colombia están enfocados en la cosecha silvestre. En otras palabras, no promovemos la siembra de monocultivos de açai. Sin embargo, si puede existir enriquecimiento del bosque con este fruto que le da valor al bosque en pie, puesto que hay empresas interesadas en su transformación y comercialización.

Con precios justos, el açai genera ingresos a las comunidades que habiten los bosques. La teoría de cambio es que los habitantes de dichas zonas y otros actores, tienen un incentivo (ingreso) a cuidar sus bosques por la venta de sus PBNM cosechados sosteniblemente y, de esa forma, no talan o queman sus bosques.

luis-rios-de-partnerships-for-forests-existen-posibilidades-reales-de-que-se-preserven-los-bosques
La institución busca impactos con relevancia social y ecológica. Fuente: P4F
6) Continuando con la pregunta anterior. ¿En Partnerships for Forests contemplan proyectos a futuro en Colombia con otras frutas? De manera particular, ¿Se contempla la creación de proyectos con café o cacao?

Luis Ríos: El café o el cacao no son especies deforestadoras en Colombia en este momento. No creemos que tengamos proyectos con estas especies. Los nuevos proyectos están relacionados con ganadería sostenible, bancos de hábitat (créditos de biodiversidad) y posiblemente mercado del carbono.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: inversión forestalinversiones sosteniblesLuis RíosPartnerships for Forestssoluciones basadas en la naturalezasoluciones sostenibles
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

AES El Salvador y Texaco inauguran punto de carga eléctrica público

Next Post

Goldman Sachs adquiere NN IP para impulsar las inversiones ESG

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
goldman-sachs-adquiere-nn-ip-para-impulsar-las-inversiones-esg

Goldman Sachs adquiere NN IP para impulsar las inversiones ESG

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.