Union Europea

La Unión Europea aprueba exención de reportes de sostenibilidad para PYMES

En una decisión que marca un giro en su política de sostenibilidad corporativa, la Unión Europea (UE) ha oficializado la exención de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de los estrictos requisitos de reportes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) establecidos en la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

La medida, anunciada por la Comisión Europea, forma parte de un paquete de reformas diseñado para «reducir la burocracia» y «fomentar el crecimiento económico», aunque ha generado reacciones encontradas entre empresarios y grupos ambientalistas.

La CSRD, implementada en 2023, exigía inicialmente que todas las empresas con más de 250 empleados o €40 millones en ingresos reportaran anualmente su impacto en sostenibilidad.

Sin embargo, tras un año de evaluaciones, la UE identificó que el cumplimiento representaba un costo desproporcionado para las PYMES, que representan el 99% del tejido empresarial europeo.

Cambios clave:

  • Exención total para empresas con menos de 50 empleados y balances menores a €10 millones.
  • Informes simplificados para PYMES que superen esos umbrales pero no alcancen los requisitos de grandes corporaciones.
  • Plazos extendidos: Las empresas afectadas tendrán hasta 2026 para adaptarse, frente al 2024 original.

La Comisión Europea enfatizó que las grandes empresas (incluidas las cotizadas) mantendrán todas sus obligaciones, dado su «impacto sistémico» en la economía y el medioambiente.

También te puede interesar: CFA Institute retira la etiqueta «ESG» del certificado de inversión

Reacciones y Controversias

BusinessEurope calificó la medida como «un alivio necesario» para empresas que destinaban hasta el 5% de sus ingresos a cumplir la normativa, mientras que la Asociación Europea de Artesanos y PYMES (UEAPME) destacó que la reforma permitirá reinvertir recursos en innovación y empleo.

Por su parte, WWF Europa advirtió que la exención «debilita la transparencia» y podría crear «vacíos en la lucha contra el cambio climático», mientras que Transparency International señaló que, aunque las PYMES tienen menor impacto individual, su volumen colectivo es relevante para metas climáticas.

La decisión llega en un momento de creciente presión regulatoria global en ESG, con estándares como los del ISSB (Internacional Sustainability Standards Board) ganando terreno.

Analistas sugieren que la UE busca evitar la fuga de PYMES a jurisdicciones menos restrictivas, como Estados Unidos, donde solo las empresas cotizadas reportan ESG.

A continuación, se espera que la reforma seá votada en el Parlamento Europeo con alta probabilidad de aprobación, y se lanzará un programa piloto en 2025 para ayudar a las PYMES a adoptar reportes voluntarios con fondos europeos.

Esta reforma refleja el difícil equilibrio entre competitividad y sostenibilidad en la UE. Mientras algunos la ven como un impulso al emprendimiento, otros temen un retroceso en la agenda verde.

Publicaciones Similares