IFC

IFC y BTG Pactual formalizan alianza para invertir hasta 1.000 millones de dólares en sostenibilidad y desarrollo en América Latina

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y el banco de inversión BTG Pactual anunciaron un memorando de entendimiento para promover iniciativas de sostenibilidad y desarrollo en Brasil y el resto de América Latina.

Este acuerdo estratégico busca movilizar hasta 1.000 millones de dólares en inversiones conjuntas y capital privado para proyectos orientados a la conservación ambiental, el desarrollo social y la bioeconomía amazónica, con horizonte al cierre de 2028.

América Latina concentra algunos de los ecosistemas más biodiversos y, a la vez, más amenazados del planeta, y enfrenta desafíos críticos en materia de cambio climático, gestión sostenible de recursos naturales y pobreza, lo que hace imperativo el involucramiento activo de actores privados con visión de largo plazo.

Esta alianza con BTG Pactual es un testimonio de nuestro compromiso por fomentar el desarrollo privado sostenible y la creación de empleo en la región. El sector privado puede y debe ser un actor fundamental para avanzar en la agenda climática y generar transformaciones que mejoren vidas y promuevan el crecimiento económico

Alfonso García Mora, vicepresidente regional de IFC para Europa, América Latina y el Caribe

La alianza entre IFC y BTG Pactual se inserta en este escenario como un catalizador para movilizar capital y experiencia técnica que contribuyan a revertir esas tendencias adversas mientras se genera valor económico y social.

También te puede interesar | Hacia una Latinoamérica sostenible: el Climate Economy Forum México 2025 llega a la capital azteca

Alcance, objetivos y mecanismos

Mediante esta colaboración, IFC y BTG Pactual pretenden cofinanciar proyectos de desarrollo social y conservación ambiental, así como co‐invertir en empresas de cartera, infraestructura sostenible y fondos de capital privado.

La alianza también dará relevancia a compañías que implementen soluciones basadas en la naturaleza o que formen parte de la cadena de valor de la bioeconomía amazónica.

En conjunto, se espera crear modelos replicables que puedan escalarse a otros países de la región, generando empleo y fortaleciendo cadenas de valor sostenibles.

BTG Pactual se encargará de identificar oportunidades de cofinanciación, participaciones accionarias e inversiones en fondos especializados, aprovechando su red regional y su experiencia en banca de inversión y gestión de activos.

Por su parte, IFC aportará soluciones financieras estructuradas y asesoría técnica, incluyendo la aplicación de sus Estándares de Desempeño Ambiental y Social para evaluar y mitigar riesgos en cada proyecto.

Este reparto de funciones garantizará que las inversiones cumplan criterios rigurosos de viabilidad técnica, financiera y de impacto social y ambiental.

Intercambio de conocimiento y mejores prácticas

Ambas instituciones se comprometieron a intercambiar datos, metodologías y lecciones aprendidas en materia de sostenibilidad.

IFC pondrá a disposición su know-how en gestión de riesgos ambientales y sociales, mientras que BTG Pactual compartirá experiencias locales en la estructuración de financiamientos de gran escala.

Este intercambio está diseñado para fortalecer la capacidad de los actores privados y mejorar la calidad de la toma de decisiones en toda la región.

Se prevé que la combinación de la experiencia global de IFC y el liderazgo regional de BTG Pactual acelere la ejecución de iniciativas de impacto, brindando viabilidad técnica y financiera a proyectos con alto potencial transformador.

Además de promover la creación de empleo y la inclusión social, esta alianza busca fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y consolidar cadenas de valor basadas en prácticas sostenibles. De cara a 2028, se espera que el portafolio conjunto refleje resultados tangibles en términos de reducción de emisiones, conservación de biodiversidad y desarrollo local.

La asignación de estos recursos se hará con rigor, siguiendo criterios técnicos y financieros, para que las inversiones disponibles impulsen los cambios necesarios hacia una economía más sostenible

Roberto Sallouti, CEO de BTG Pactual

México: centro de la sostenibilidad en América Latina

El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

México

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

CEF

Publicaciones Similares