• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Deutsche Bank: se necesitan $500.000 millones de dólares para contrarrestar el aumento del nivel del mar del 2050

septiembre 11, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
deutsche-bank-se-necesitan-500-000-millones-de-dolares-para-2050-para-contrarrestar-el-aumento-del-nivel-del-mar

El reporte llama a pensar en los riesgos económicos de no invertir en los océanos. Fuente: Deutsche Bank

Markus Müller, CIO de Deutsche Bank, ha publicado un reporte sobre los problemas a futuro si no se trabajan en inversiones para prevenir el crecimiento del nivel del mar. En particular, su reporte se enfoca en la idea de invertir de manera generalizada en sostenibilidad para evitar más calentamiento global, pues no hay manera directa de reducir el nivel del mar.

El CIO dice que es necesario considerar las amenazas a las inversiones y la economía planteadas por el aumento del nivel del mar y adaptar las estrategias de inversión para ellas.

También te puede interesar: Fidelity International Lanza fondo de inversión climática a largo plazo

Inversiones para riesgos ambientales

deutsche-bank-se-necesitan-500-000-millones-de-dolares-para-2050-para-contrarrestar-el-aumento-del-nivel-del-mar
Reporte Coastlines in crisis: key risks from rising oceans. Fuente: Deutsche Bank

La creciente evidencia sugiere que esta amenaza pondrá a las poblaciones costeras y los activos económicos críticos bajo una presión cada vez mayor, estimulando el cambio climático y la degradación de los océanos en los ecosistemas marinos.

Esto requerirá una inversión significativa para contrarrestar, que se estima entre $ 140 mil millones y $ 300 mil millones para 2030, aumentando a entre $ 280 mil millones y $ 500 mil millones para 2050, según el programa ambiental de la ONU.

Para contrarrestar estos impactos, Markus Müller propone tres consideraciones sobre como lidiar con este problema a futuro.

Primero, el aumento del nivel del mar representa una amenaza para muchos tipos diferentes de inversión, no solo para los activos físicos. Las calificaciones de sostenibilidad deben reflejar esto.

En segundo lugar, las estrategias de adaptación involucrarán enfoques tanto tecnológicos como basados ​​en la naturaleza, creando una amplia gama de proyectos y oportunidades interesantes.

En tercer lugar, el aumento del nivel del mar tendrá importantes implicaciones para las perspectivas macroeconómicas y políticas generales (como los préstamos y las transferencias entre países) que pueden afectar el entorno general de inversión), agregó Müller.

Los riesgos del aumento del nivel del mar

Para soportar su demanda, el CIO de Deutsche Bank se detiene en el impacto económico de océanos más elevado.

Por un lado, el problema en cuestión también traerá riesgos económicos sustanciales. En consecuencia, es probable que se produzca un desplazamiento sustancial de la población. Esto, y el impacto de la subida del nivel del mar en el suministro de alimentos, el turismo, el transporte y la infraestructura energética, podrían reducir notablemente el PIB mundial.

deutsche-bank-se-necesitan-500-000-millones-de-dolares-para-2050-para-contrarrestar-el-aumento-del-nivel-del-mar
Markus Müller, CIO de Deutsche Bank. Fuente: Deutsche Bank

Asimismo, se prevé que el aumento del nivel del mar y las inundaciones costarán a la economía mundial 14,2 billones de dólares en activos perdidos o varados para finales de siglo. El costo anual esperado para la economía sería igual al 4% del PIB mundial, con diferencias significativas entre regiones.

La costa noreste de EE. UU., El noroeste de Europa y secciones importantes de Asia, en particular las naciones que rodean la Bahía de Bengala, Indonesia, China y el norte de Australia, son las más vulnerables a las grandes inundaciones, mostró el informe.

Más de dos tercios de las principales ciudades del mundo, con más de 250 millones de habitantes, están ubicadas en la costa. En términos de poblaciones expuestas, la mayoría de estas ciudades se encuentran en Asia: en la actualidad, la ciudad Calcuta probablemente encabeza la lista, seguida de Mumbai, Dhaka, Guangzhou, Ciudad Ho Chi Minh, Shanghai y Bangkok.

El aumento del nivel del mar afectará principalmente al sector agrícola a través de inundaciones, salinización del suelo y acuíferos frescos. También se puede prever un peligro sustancial para el turismo y la recreación a través de los impactos en los paisajes, las características culturales y las infraestructuras de transporte críticas.

Otros sectores que pueden necesitar inversiones sustanciales incluyen los sectores de pesca y acuicultura, infraestructura aeroportuaria, infraestructura de alcantarillado, infraestructura energética, infraestructura de transporte y bienes raíces.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: aumento del nivel del marDeutsche Bankinversiones sosteniblesMarkus Müllerriesgo climáticosoluciones basadas en la naturaleza
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Cisco apunta a cero neto para 2040

Next Post

España se une a la lista de emisores de bonos verdes con una oferta inaugural de 5.000 millones de euros

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
espana-se-une-a-la-creciente-lista-de-emisores-de-bonos-verdes-con-una-oferta-inaugural-de-5-000-millones-de-euros

España se une a la lista de emisores de bonos verdes con una oferta inaugural de 5.000 millones de euros

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.