• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia: Minambiente muestra avances en su plan de conservación de suelos

junio 24, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
minambiente-muestra-avances-en-su-plan-de-conservacion-de-suelos

Los bosques secos de Colombia son uno de los ecosistemas más amenazados por el cambio climático y la degradación de suelos. Fuente: Minambiente

En muchos aspectos, el cambio climático empieza por los suelos, pues su estado, calidad y resistencia también determinan la pureza del aire y el agua que los rodea. Por ello, Minambiente de Colombia ha mantenido una estrategia de conservación y restauración de los suelos.

Hoy, el Latam Green refrescamos el Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia (PAN) que data del 2005, a través del cual se formuló el Programa Nacional de Conservación y Restauración del Bosque Seco Tropical (BST), con un proyecto de acción a 2030. Ambas iniciativas, creadas con el objetivo de mantener una agenda de conservación y crecimiento.

También te puede interesar: Colombia penaliza la deforestación tras aprobar una ley histórica

Suelos para el futuro de Colombia

Los planes antes mencionados tienen un objetivo claro: restaurar suelos y replantar bosques. Por ello, María del Mar Mozo, directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Minambiente, destacó las metas voluntarias de Colombia en el tema.

Entre esas metas destaca la restauración de al menos 9000 hectáreas (ha) de coberturas de pastos en la región Caribe, mejorar coberturas hacia sistemas silvopastoriles y la productividad de suelos en las regiones Caribe y Andina.

Asimismo, desde la dirección del ente esperan conservar 22.000 ha de bosques secos tropicales, restaurar 3200 ha de bosque seco en La Guajira e incorporar en los diferentes instrumentos de planificación el bosque seco tropical como un determinante ambiental en el ordenamiento territorial.

Adicionalmente, entre las acciones del programa de Conservación del BST se encuentra la formulación y ejecución de proyectos en las diferentes regiones donde se presenta el ecosistema en cuestión.

Conservación e innovación comunitaria

Desde el ministerio aseguran que los proyectos de restauración no solo buscan crear una tierra mejor, sino que también incluyen un factor de desarrollo social.

Sobre esto, Rodrigo Martínez, subdirector de Investigaciones de Agrosavia, subrayó el uso de tecnologías de enriquecimiento químico a los suelos.

Gracias a estas, asegura, se mejoran las propiedades químicas y biológicas de los suelos afectados por el déficit que impacta negativamente la pérdida de suelo.

“Cuando restauramos y recuperamos, hacemos movimiento de nuestros suelos, evitamos la desertificación y movemos ciclos de agua. Cuando recobramos la biodiversidad, estamos siendo resilientes contra los efectos negativos del cambio climático y mejoramos la seguridad alimentaria de los pobladores locales y los recursos económicos importantes para estas comunidades”

Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Sinchi

Redacción | Jose Luis Álvarez Escontrela

Tags: bosquesbosques tropicalesColombiaconservación de los suelosMinambienteMinisterio de Minas y Energía de Colombia
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Chile presenta una guía para proyectos de hidrógeno verde en la minería

Next Post

PepsiCo, Nestlé, L’Oréal y Suntory presentan botellas «infinitamente» reciclables

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
pepsico-nestle-loreal-y-suntory-presentan-botellas-reciclables-infinitamente

PepsiCo, Nestlé, L'Oréal y Suntory presentan botellas "infinitamente" reciclables

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.