• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Científicos convierten mascarillas usadas en baterías de bajo costo

febrero 4, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
mascarillas

Foto: NUST MISiS

Los científicos han encontrado una forma de producir baterías finas, flexibles y de bajo costo utilizando los materiales de desecho de los miles de millones de mascarillas de un solo uso que, de otro modo, acabarían en vertederos, cuando el mundo entra en el tercer año de la pandemia del Covid-19.

En un artículo publicado en el Journal of Energy Storage, investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia (NUST MISiS), junto a científicos de Estados Unidos y México, utilizaron residuos médicos para crear supercondensadores sólidos, que funcionan de forma diferente a las baterías tradicionales, pero cumplen la misma función: almacenar electricidad para cuando se necesite.

Durante la pandemia, los habitantes del planeta empezaron a utilizar más de 130.000 millones de mascarillas al mes, que se convierten en cientos de toneladas de residuos poliméricos, que cuando se queman emiten gases tóxicos.

Según el artículo, los científicos transformaron las mascarillas usadas en supercondensadores textiles de gran eficacia y utilizaron los blísteres de medicamentos de desecho como carcasa, formando así la base para crear baterías.

Los investigadores afirmaron que las mascarillas desechables, en particular, habían resultado más fáciles y baratas de procesar que otros materiales de desecho utilizados en experimentos anteriores, como los neumáticos de vehículos y las cáscaras de coco, que requieren una carbonización a alta temperatura en hornos especiales.

Según los científicos, las mascarillas, que han generado enormes cantidades de residuos poliméricos durante la pandemia, solo necesitaron la saturación de grafeno para dotarlas de unas propiedades únicas de almacenamiento de energía.

Anvar Zakhidov, director científico del proyecto | Foto: NUST MISiS

El proceso de conversión

El profesor Anvar Zakhidov, director científico del proyecto en la NUST MISiS, dijo que las máscaras se desinfectan primero con ultrasonidos, y luego se sumergen en tinta de grafeno, que satura la máscara.

Luego, el material se comprime y se calienta a 140 °C, temperaturas mucho más bajas que las necesarias para las baterías de supercondensadores convencionales, antes de colocar un separador, hecho de material de las máscaras, entre los dos electrodos. A continuación se satura con un electrolito especial, y se crea una cubierta protectora con el material de los blísteres médicos.

El equipo dijo que las baterías resultantes tenían una alta densidad de energía almacenada y capacidad eléctrica, de hasta 98 vatios-hora/kg, lo que las sitúa en la media de las baterías de iones de litio actuales.

Con un suministro casi infinito de las materias primas y pocas necesidades de energía en el procesamiento, el producto tiene el potencial de ser muy barato. Además, Zakhidov y sus coautores afirman que el descubrimiento tiene una densidad de almacenamiento de energía casi diez veces superior a la de la tecnología de la competencia, lo que lo sitúa en el rango de la viabilidad comercial.

El equipo consiguió duplicar con creces su anterior récord de densidad energética, hasta los 208 vatios hora por kilogramo, añadiendo nanopartículas de óxido Ca3Co4O9-δ, más denso que las típicas baterías de vehículos eléctricos, aunque la comparación es imperfecta, porque dichas baterías requieren embalaje adicional.

Por el momento, las baterías pueden utilizarse en aparatos domésticos, desde relojes hasta lámparas, pero los investigadores afirman que tienen previsto aplicar la nueva tecnología a la producción de baterías para coches eléctricos, parques solares y otros fines.

Para conocer más sobre el proyecto, haz clic aquí

También te puede interesar: Tetra Pak presenta el primer envase de cartón que utiliza polímeros reciclados certificados

Redacción | Antonio Vilela

Tags: baterías de almacenamientoTecnología limpia
Previous Post

Costa Rica establece línea de acción en sus regiones para adaptarse a la realidad de la crisis climática

Next Post

Pirelli recibe el “Gold” Class de sostenibilidad de S&P por segundo año consecutivo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Next Post
Pirelli recibe el “Gold” Class de sostenibilidad de S&P por segundo año consecutivo

Pirelli recibe el “Gold” Class de sostenibilidad de S&P por segundo año consecutivo

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.