China

China lanza nueva taxonomía de finanzas verdes para impulsar la sostenibilidad industrial

Los principales reguladores financieros de China anunciaron la publicación del nuevo «Green Finance Endorsed Project Catalogue«, una herramienta que redefine el panorama de las inversiones sostenibles en el país.

Este catálogo establece un sistema de categorización para determinar qué actividades económicas son elegibles para recibir financiamiento a través de productos financieros verdes.

También te puede interesar: La GRI fortalece la formación profesional en sostenibilidad con nuevos cursos sobre reporte climático y de biodiversidad

Esfuerzo conjunto para consolidar estándares

El catálogo fue desarrollado por el Banco Popular de China (PBOC), la Administración Nacional de Regulación Financiera y la Comisión Reguladora de Valores de China, con el objetivo de unificar los criterios aplicables a todos los productos financieros verdes, como bonos y préstamos.

Aunque por ahora excluye las acciones, representa un avance significativo al consolidar estándares previamente dispersos en el país.

Según el comunicado oficial del PBOC, esta iniciativa busca “mejorar la liquidez del mercado de finanzas verdes, optimizar la eficiencia en la gestión de activos financieros sostenibles y reducir los costos de identificación de proyectos”.

La nueva taxonomía entrará en vigor el 1 de octubre de 2025.

China se suma al movimiento de taxonomías verdes

La publicación del catálogo se produce en un contexto internacional donde varios países están desarrollando sus propias taxonomías de finanzas sostenibles.

Entre ellos se encuentran Australia, la Unión Europea, Singapur, Hong Kong, Canadá e India. En contraste, el Reino Unido ha decidido no continuar con sus planes para establecer una taxonomía verde nacional.

Este movimiento global busca establecer marcos regulatorios claros que permitan canalizar inversiones hacia actividades que contribuyan a la transición ecológica, y China se posiciona como un actor clave en esta transformación.

China

Ampliación y enfoque

Una de las principales novedades del nuevo catálogo es la ampliación de las categorías elegibles.

Además de incluir proyectos tradicionales como conservación energética, reducción de carbono, protección ambiental y reciclaje de recursos, se incorporan nuevas áreas como:

  • Transición energética verde y baja en carbono;
  • Restauración ecológica;
  • Actualización de infraestructura verde;
  • Servicios, comercio y consumo sostenibles.

Este enfoque más amplio refleja una intención clara de abordar toda la cadena de valor verde, desde la producción hasta el consumo.

Apoyo a sectores difíciles de descarbonizar

Según un análisis realizado por Sustainable Fitch, el catálogo introduce una nueva subcategoría denominada “Transición verde y baja en carbono de sectores industriales clave”, que permitirá financiar proyectos destinados a descarbonizar industrias que actualmente no califican como verdes, pero que enfrentan grandes desafíos para reducir sus emisiones.

Este cambio representa una evolución estratégica que busca acelerar la transformación de sectores intensivos en carbono, como la manufactura pesada, la siderurgia o la petroquímica, mediante el acceso a financiamiento verde.

Aunque el catálogo se alinea parcialmente con estándares internacionales como las directrices de ICMA para proyectos habilitadores verdes, existen divergencias importantes.

Por ejemplo, China adopta criterios menos estrictos para actividades «green-enabling«, y presenta diferencias en la metodología para determinar la elegibilidad de los proyectos.

Con esta nueva taxonomía, China no solo busca fortalecer su mercado interno de finanzas sostenibles, sino también posicionarse como líder en la transición energética global.

Al ampliar el alcance de las actividades elegibles y facilitar el acceso al financiamiento, el país da un paso firme hacia un modelo económico más resiliente, bajo en carbono y alineado con los objetivos climáticos internacionales.

“Creemos que el catálogo actualizado podría orientar los flujos de capital hacia actividades de descarbonización industrial y producción local de tecnologías verdes. Esto está alineado con las ambiciones de China de consolidar su posición clave en las cadenas de suministro globales”

Sustainable Fitch

Palma

El «Climate Economy Forum» llegará a México

El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.

El encuentro, que se llevará a cabo el 17 de octubre de este año, reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF México 2025

Publicaciones Similares