ARAUCO impulsa la construcción sostenible con el primer edificio carbono neutral de Latinoamérica
En un contexto donde la industria de la construcción representa cerca del 40% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en Santiago de Chile, surge como un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética de ARAUCO.
El edificio ha sido diseñado para cumplir con los estándares Net Zero Energía y Net Zero Carbono, asegurando que toda la energía consumida sea generada de manera renovable y que las emisiones de carbono sean compensadas a lo largo de su ciclo de vida.
«Este edificio es un ejemplo de cómo la madera puede ser el material clave para una construcción más sostenible», dijo Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO.
«No solo ofrece resistencia y calidad comparables al hormigón, sino que también contribuye activamente a la reducción de emisiones de carbono. Esperamos que este modelo inspire a más desarrolladores en la región a adoptar prácticas similares», agregó Marcone.

También te puede interesar | JA Solar y Borussia Dortmund construirán la planta solar más grande del mundo en un estadio de fútbol
Innovación en materiales y diseño
El Burgos Net Zero se distingue por su uso de madera laminada estructural, un material clave en la reducción de la huella de carbono del edificio.
La madera utilizada proviene de los bosques gestionados por ARAUCO, lo que garantiza su origen sostenible y su capacidad para almacenar carbono.

En términos generales, el 50% de la madera es carbono retenido, lo que significa que al incorporarla en la construcción, se está contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.
Además, el diseño del edificio ha integrado soluciones para garantizar eficiencia y sostenibilidad, como:
- Control solar mediante aleros y protecciones móviles;
- Envolvente eficiente con aislación térmica avanzada;
- Autoproducción de energía renovable para cubrir la demanda total;
- Ventilación mecánica con recuperador de calor, asegurando aire fresco y temperaturas confortables.

Impacto ambiental y social
El Burgos Net Zero no solo representa un avance en la construcción sostenible, sino que también marca un hito en la transformación de la industria en Chile y Latinoamérica.
La combinación de madera y hormigón ha permitido reducir la huella de carbono del edificio a una tercera parte de la de una construcción convencional.

Además, la madera utilizada almacenará más de 200 toneladas de CO2, compensando las emisiones generadas durante la construcción.
«Desde el inicio, decidimos que el proyecto cumpliría con los estándares más exigentes en términos de calidad y sostenibilidad. La certificación Net Zero Energía y Net Zero Carbono es un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la innovación en la industria», indicó Matías Sánchez, gerente general de Inmobiliaria Tecton de Chile.

El Burgos Net Zero representa un paso significativo hacia la descarbonización de la construcción en Latinoamérica, y ha captado la atención de expertos internacionales, con visitas de arquitectos, académicos y empresarios de países como Japón, Suiza y Finlandia, interesados en replicar este modelo en sus propias regiones.