CAF

Opinión | CAF fortalece alianzas para el desarrollo inclusivo de mujeres en América Latina y el Caribe

Por: Patricio Scaff, ejecutivo principal de Alianzas Globales, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe


La igualdad de género no solo es un imperativo ético, sino también un motor clave para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la creación de sociedades más justas e inclusivas.

El desarrollo sostenible solo es posible cuando las mujeres y niñas de nuestra región, que representan más de la mitad de la población, son protagonistas de estas transformaciones.

En este sentido, la colaboración estratégica entre diversas instituciones es fundamental para catalizar avances significativos en la mejora de la calidad de vida de las mujeres y de toda la población de América Latina y el Caribe.

2025: Un Año Clave para la Igualdad de Género

El año 2025 marca hitos importantes en la lucha por la igualdad de género. Se conmemora el 50º aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Ciudad de México en 1975, el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30) y el 30º aniversario de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará.

Estos hitos han sido cruciales para la agenda global de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, impulsando la reflexión sobre los logros, los desafíos pendientes y la importancia de seguir construyendo alianzas para avanzar en esta materia.

También te puede interesar | Venezuela: CAF y FAO impulsan proyecto para la recuperación ambiental del Lago de Maracaibo

Beijing y Belém do Pará: Un Impulso para la Acción Conjunta

La Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995, sigue siendo la hoja de ruta más completa para avanzar en los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Por su parte, la Convención de Belém do Pará fue el primer tratado internacional en establecer que la violencia contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos, comprometiendo a los estados a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

En este contexto, organizaciones internacionales como CAF apoyan los esfuerzos y acuerdos de los países que han suscrito estos compromisos.

Desde 2022, CAF ha implementado una Estrategia de Género enfocada en el empoderamiento de mujeres y niñas a través de tres pilares clave:

  1. Autonomía Económica: Facilitar el acceso a recursos financieros, servicios esenciales, oportunidades laborales de calidad, sistemas de cuidado y estrategias de mitigación del cambio climático.
  2. Autonomía Física: Fortalecer la lucha contra la violencia de género, el feminicidio y el embarazo adolescente.
  3. Autonomía en la Toma de Decisiones: Promover el liderazgo femenino y la participación en espacios de decisión.

Alianzas y Finanzas Sostenibles para Acelerar las Transformaciones

Los bonos verdes, sociales y de sostenibilidad se han convertido en instrumentos clave para movilizar capital hacia proyectos que promueven la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

A través de su Marco de Finanzas Sostenibles, CAF refuerza su rol en la emisión de estos instrumentos y en la promoción de la innovación financiera en la región. La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (FFD4) representa una oportunidad única para acelerar la movilización de recursos hacia las diversas agendas de desarrollo de nuestros países.

Para lograrlo, es esencial fortalecer las alianzas estratégicas a nivel regional, escuchar las prioridades de cada país y adaptar el apoyo a sus necesidades específicas.

A través de mecanismos innovadores de financiamiento, la eliminación de barreras que limitan el potencial de las mujeres y la acción coordinada con todos los actores relevantes, incluyendo al sector privado, los bancos de desarrollo juegan un papel crucial en la construcción de un futuro más equitativo, inclusivo y próspero para todas las mujeres y niñas de América Latina y el Caribe.

CAF en la #CSW69

El 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en 2025 será un espacio clave para evaluar los avances y desafíos 30 años después de la Conferencia de Beijing.

CAF participará activamente en foros y eventos estratégicos para fortalecer la colaboración y promover iniciativas concretas. Algunas actividades destacadas incluyen:

  • Centroamérica 30 Años Después de Beijing: Un evento de alto nivel con el Ministerio de la Mujer de República Dominicana, países de Centroamérica y COMMCA para compartir experiencias y estrategias en áreas clave como salud, economía y participación política.
  • Celebración de la Convención de Belém do Pará y Beijing+30: Un espacio de diálogo con estados, sociedad civil y organizaciones multilaterales sobre los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género, con la participación especial de Michelle Bachelet.
  • Liderazgo Femenino y Alianzas Estratégicas: Un panel organizado con Americas Society/Council of the Americas (S/COA) y el Gobierno de Costa Rica para fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones y fomentar alianzas con el sector privado y la sociedad civil.
  • Beijing+30 y la Agenda de las Mujeres Rurales: Un evento en colaboración con el Ministerio de la Mujer de Panamá, la CIM/OEA y ONU Mujeres para abordar las necesidades de las mujeres rurales dentro de la agenda de igualdad de género.
  • Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo Adolescente en América Latina y el Caribe: CAF, junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Panamá y otros socios, presentará evidencia sobre el impacto económico del embarazo adolescente y promoverá soluciones financieras innovadoras para abordar este problema.

Además, participaremos en una mesa redonda sobre Movilización de Recursos y Financiamiento Innovador, organizada por la Fundación EU-LAC, el PNUD, ONU Mujeres y organizaciones de la sociedad civil, para analizar mecanismos financieros innovadores, como bonos temáticos y bonos vinculados a la sostenibilidad.

Publicaciones Similares