• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Bolivia espera producir de 30.000 a 40.000 toneladas de hidróxido de litio

mayo 11, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
segunda convocatoria internacional para extraer litio

El Salar de Uyuni se considera como la principal fuente de litio en el mundo, y Bolivia espera aprovecharlo. Fuente: SELA

Como consecuencia de la reactivación de sus principales yacimientos, Bolivia ha anunciado la segunda convocatoria internacional para extraer litio, liderada por la coalición entre YLB y la alemana ACI Systems.

La cooperación entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa alemana se anunció en 2019, pero su puesta en funcionamiento quedó estancada portal la inestabilidad política de la nación.

El segundo intento de reactivación busca utilizar nuevas tecnologías de extracción y trabajar con empresas líderes del sector.

También te puedes interesar: Chile ampliará licencias de Litio en 2021

Nueva convocatoria en Uyuni

El Salar de Uyuni, en Bolivia, contiene al menos la mitad de las reservas de litio conocidas en el mundo. En consecuencia, Bolivia busca aprovechar este recurso para generar ingresos.

Para lograr ese objetivo han organizado el lanzamiento de la Convocatoria de Tecnología ‘Extracción Directa de Litio’, en el marco del plan de industrialización de este recurso estratégico para el desarrollo nacional.

El encuentro se realizó en un formato de seminario organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Este encuentro, bajo el tema ‘Extracción Directa de Litio’ sirvió para acercar posturas con los representantes interesados.

Se pudo conocer que algunos expositores internacionales estuvieron presentes en la convocatoria, en representación de las empresas Uranium 1G (Rusia), Gangfeng Lithium y TBEA (China) y EnergyX (Estados Unidos), entre otros.

“La tecnología EDL es un paso hacia la innovación que brindará importantes oportunidades para generar crecimiento técnico, tecnológico y eso es lo que hoy venimos a presentar”

Franklin Molina, indicó el ministro de Hidrocarburos y Energías

Litio en Bolivia: un futuro de desarrollo

Se espera que este segundo acuerdo finalmente se ponga en marcha desde las operaciones. Un avance que comenzó en 2018, cuando ACI Systems fue escogida para comercializar el litio boliviano de entre las ocho expresiones de interés recibidas.

Ahora se espera poner entre marcha un acuerdo de inversión de 1.200 millones de dólares en un complejo de alta tecnología en el salar de Uyuni. Un acuerdo de inversión que quedó sin efecto en 2019. Según las bases de la alianza, YLB tendría el 51% de las acciones de la empresa conjunta.

El acuerdo espera servir para producir de 30.000 a 40.000 toneladas de hidróxido de litio al año a partir de 2022, con inversiones de 300 a 400 millones de euros.

Esto permitiría que cientos de miles de coches eléctricos estuvieran equipados con baterías de litio.

«La aplicación de estas tecnologías podrá generar un salto sustancial no solamente en el proceso productivo, dado que al realizarse de manera directa tendrá un menor impacto en el medio ambiente y podrá incorporar mayor productividad en la producción de carbonato de litio y otros derivados»

Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: batería de litioBoliviaBolivia litiolitioSalar de Uyuni
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

PNUD y GISD lanzan la Plataforma para inversores en los ODS

Next Post

Atlas Renewable Energy construirá 6 plantas fotovoltaicas en Brasil con financiamiento de BID Invest

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
BID Invest y Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy construirá 6 plantas fotovoltaicas en Brasil con financiamiento de BID Invest

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.