BBVA

BBVA y BloombergNEF unen fuerzas para impulsar la transición energética y las tecnologías limpias

La entidad financiera BBVA y BloombergNEF (BNEF), proveedor líder de análisis e investigaciones, establecieron una alianza estratégica para fortalecer el conocimiento del banco en transición energética y tecnologías limpias (cleantech).

Dicha colaboración permitirá a los profesionales de BBVA acceder a los estudios y análisis de BloombergNEF, proporcionándoles herramientas clave para apoyar a sus clientes en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Según el comunicado, BBVA busca anticiparse a las tendencias del sector para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, lo que ha motivado la elección de BloombergNEF como socio en este ámbito.

Además, ambas entidades coinciden en el papel crucial que desempeñan los bancos en acelerar la transición hacia un sistema energético con menores emisiones.

“Esta colaboración con BloombergNEF nos permitirá fortalecer nuestro conocimiento y ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en un entorno energético en transformación. Nuestro objetivo es integrar la perspectiva del cliente en todo lo que hacemos, brindando un servicio más especializado en transición energética”, indicó Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA.

También te puede interesar: BBVA duplica el objetivo de 700.000 millones de euros en negocios sostenibles entre 2025 y 2029

BBVA y BloombergNEF: impulso a la innovación

El acuerdo permitirá a BBVA ampliar sus capacidades, adaptarse a los cambios en la industria y crear nuevas oportunidades para sus clientes.

Por su parte, los analistas de BloombergNEF compartirán información clave sobre tecnologías emergentes, modelos de negocio, tendencias de financiación y oportunidades de mercado relacionadas con la transición energética.

“Las instituciones financieras son clave para acelerar la transición energética, facilitando el acceso a financiación y soluciones que permitan a las empresas aprovechar las oportunidades emergentes. Estamos entusiasmados de apoyar a BBVA en su labor de acompañar a sus clientes en este proceso”

Albert Cheung, director general adjunto de BloombergNEF

Cabe destacar que BBVA se ha comprometido a abordar tres grandes desafíos: frenar el cambio climático, preservar el capital natural y fomentar un crecimiento inclusivo. En 2024, el banco amplió sus objetivos de reducción de emisiones para 2030, incorporando nuevos sectores como el inmobiliario en España y el aluminio a nivel global. Estos se suman a los ocho sectores intensivos en emisiones para los que ya había establecido metas de descarbonización.

Además, BBVA ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029, más del doble del objetivo anterior de 300.000 millones para el período 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto.

Bogotá: Referencia en sostenibilidad

El próximo 26 de marzo, la ciudad de Bogotá, Colombia, será la sede del «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025», un encuentro organizado por Latam Green, la comunidad de sostenibilidad más grande de Latinoamérica, donde se abordarán los desafíos y oportunidades en el camino hacia la descarbonización de Colombia y la región.

CEF

El país cafetero ha participado de forma activa en encuentros internacionales de alto nivel, y ha sido una pieza fundamental en la construcción de alianzas estratégicas y en la promoción de un cambio positivo para la descarbonización en Latinoamérica.

El «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025» permitirá dar a conocer iniciativas, proyectos y servicios vinculados a la sostenibilidad, como también mostrar casos de éxito, y proporcionar herramientas para la medición de huella de carbono y la biodiversidad, instrumentos financieros, factores ESG, y mucho más.

➡️ Contáctanos vía WhatsApp o adquiere tu ticket aquí

Si desea más información sobre cómo participar y opciones de posicionamiento, puede enviar un correo electrónico a info@investinlatam.org

✅ ¡Y el 14 de octubre estaremos en Ciudad de México! Aprovecha nuestra pre-venta de tickets haciendo clic aquí

Publicaciones Similares