• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AIMPLAS desarrolla recubrimiento bioactivo para alargar la vida útil de las naranjas

diciembre 6, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
AIMPLAS desarrolla recubrimiento bioactivo para alargar la vida útil de las naranjas

BiOrangePack (Foto: AIMPLAS)

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) aprovecha recursos para experimentar y desarrollar nuevas tecnologías en pro de la sostenibilidad. Uno de sus proyectos más recientes es BiOrangePack, que tiene por objeto dejar atrás la pérdida de cítricos postcosecha a consecuencia de hongos, generando problemas o rechazos al momento de exportar frutas.

Para ello, AIMPLAS trabaja en un novedoso recubrimiento bioactivo que está basado en los residuos de la pulpa derivado de la transformación de la naranja, reduciendo la putrefacción que puede alcanzar la fruta durante el proceso.

Por lo general, este fenómeno suele evitarse con fungicidas sintéticos, los cuales pierden su efectividad al momento de enfrentar cepas de hongos resistentes, y por si fuera poco, figuran como prohibidos en los sistemas de producción ecológica.

«Gracias a este proyecto, se pretende alcanzar objetivos como reducir hasta 30% las pérdidas causadas por las podredumbres postcosecha con tratamientos no tóxicos y ecológicos, alargar su vida útil, de 40 a 50 días para las naranjas y de 60 a 70 días para los limones, y reducir hasta un 80% los residuos de la transformación industrial de la fruta en forma de zumos o esencias, aprovechando la pulpa del cítrico residual de estas industrias”, aseguró Irene Ríos, investigadora principal del proyecto.

BiOrangePack (Foto: AIMPLAS)


Contenido relacionado | Eternal: El proyecto de AIMPLAS para promover la reducción del impacto de productos farmacéuticos durante su ciclo de vida

Economía circular

El proyecto BiOrangePack consta de un recubrimiento fabricado a partir de la pulpa de cítricos, generando un efecto de economía circular al evitar que la fruta termine en vertederos. Para poder hacerlo efectivo, se procede a extraer componente activos de los residuos de la piel y la pulpa con capacidad antifúngica, dando vida al sistema de protección conformado por películas poliméricas de baja permeabilidad recubiertas con sustancias biocidas que disminuyen la podredumbre postcosecha.

De esta manera, se da origen a un nuevo recubrimiento bioactivo basado en celulosa y contenedores micelares, los cuales actúan como liberadores de sustancias antimicrobianas naturales, que serán empleadas en envases de naranja con el objetivo de reducir la podredumbre.

Por otro lado, el impacto ambiental será positivo, ya que reciclará considerablemente la cantidad de pulpa de cítricos que terminan en la basura (se estiman alrededor de 0,9 millones de toneladas al año).

Finalmente, BiOrangePack es posible gracias a la financiación de PRIMA SECCIÓN, donde participan cinco de los principales países productores de cítricos en el Mediterráneo, como lo son Italia, España, Turquía, Argelia y Túnez.

Tags: AimplasCambio climáticofinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

BBVA incrementa su objetivo de financiación sostenible a 300.000 millones de euros

Next Post

La UE introduce nueva normativa que exige que todos los envases sean reciclables en 2030

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
UE

La UE introduce nueva normativa que exige que todos los envases sean reciclables en 2030

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.