Aceleradora de bionegocios en Colombia

Aceleradora de bionegocios en Colombia recibe COP $4.000 millones del BID Lab

El BID Lab anunció la creación de la primera aceleradora de bionegocios en Colombia, con una inversión superior a los $4.000 millones de pesos colombianos. Esta iniciativa se desarrollará en alianza con Pantera Makers, con el objetivo de impulsar la bioeconomía en la región amazónica del país.

El Camino de la Pantera: innovación sostenible en la Amazonía

La aceleradora, llamada El Camino de la Pantera, tendrá una vigencia de tres años y planea impactar directamente a 135 emprendimientos, de los cuales 45 tendrán alto impacto en sostenibilidad.

La mayoría de estos proyectos estarán liderados por mujeres, fortaleciendo el enfoque de género como pilar fundamental del programa.

El propósito es claro: promover un ecosistema emprendedor sostenible y competitivo en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas. Para ello, la estrategia incluye formación empresarial, mentorías, procesos de internacionalización y acompañamiento técnico especializado.

Lee también: Financiamiento sostenible en Colombia: CAF otorga US$127 millones al Banco de Occidente.

Impulso a la bioeconomía y el liderazgo femenino

La aceleradora de bionegocios en Colombia tiene como visión posicionar al sur del país como un hub de bioeconomía, articulando conocimientos ancestrales con innovación y acceso a mercados globales.

Alejandro Gómez Cano, CEO de Pantera Makers, afirmó a Forbes que esta alianza con el BID Lab sienta las bases para uno de los ecosistemas de bioeconomía más sólidos de América Latina.

Uno de los enfoques más destacados es el de género: el programa prioriza la participación activa de mujeres emprendedoras amazónicas, acompañándolas en todas las etapas de consolidación empresarial. Este enfoque no solo fortalece el tejido económico local, sino también el tejido social y cultural.

Impacto medible y proyección internacional

Además de ofrecer mentoría en temas clave como inversión, gestión financiera y estrategia comercial, la aceleradora de bionegocios en Colombia contará con un sistema de medición de impacto que monitoreará el desempeño económico, ambiental y social de cada proyecto.

Esto permitirá tomar decisiones basadas en evidencia y replicar buenas prácticas en otras regiones del país y de América Latina.

También se estructurará un modelo de apertura para facilitar la entrada de empresas externas a la región amazónica, promoviendo la co-creación con emprendimientos locales, el fortalecimiento de redes estratégicas y el acceso a financiamiento especializado.

Publicaciones Similares