CEF25

Transición energética con equidad: La apuesta de Bogotá en el «Climate Economy Forum Latin America 2025»

En el marco del «Climate Economy Forum Latin America 2025», el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, compartió un mensaje clave sobre la transición energética y el desarrollo sostenible, destacando los avances de la ciudad y los desafíos que enfrenta Colombia en esta materia.

En el mensaje transmitido durante el encuentro, el Alcalde capitalino fue enfático y afirmó que “el mundo está cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, y Bogotá está dando los pasos necesarios para una transformación real, justa y equitativa en la forma en que la ciudad produce, distribuye y consume energía”.

Además, señaló que “no estamos obligados a elegir entre avanzar hacia fuentes más limpias o garantizar el desarrollo económico y social”, desmitificando lo que calificó como “un falso dilema”.

CEF25

También te puede interesar: Alpina, Gri, Minkadev, Natura y Postobón analizan las oportunidades de las prácticas sostenibles en los modelos de negocio

Bogotá, líder en movilidad sostenible

Galán destacó los avances de la ciudad en materia de transición energética, mencionando proyectos clave como la Línea 1 del Metro de Bogotá, que reducirá en 8% las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad.

También resaltó los 1.485 buses zonales eléctricos en operación, con 269 buses biarticulados y articulados adicionales eléctricos proyectados en la fase seis de TransMilenio, así como las zonas Occidente y Norte de la ciudad, que serán 100% eléctricas, mejorando la conectividad regional.

“Una transición energética bien gestionada no es una barrera para el desarrollo, sino un motor para dinamizar la economía, combatir el cambio climático y atraer inversión”, aseguró.

CEF25

Los desafíos: infraestructura y seguridad en el suministro

Sin embargo, el Alcalde también alertó sobre los riesgos que enfrenta Bogotá y el país debido a la falta de infraestructura energética suficiente.

Mientras otras regiones cuentan con 2 o 3 gigas de transmisión de 500 kV, Bogotá solo tiene una línea (Primavera Bacatá), lo que es insuficiente para cubrir la demanda futura, especialmente con proyectos como las cinco líneas de metro y los corredores de transporte masivo previstos.

Necesitamos el apoyo decidido del Gobierno Nacional para avanzar en la construcción de las líneas Chivor y Sogamoso, claves para evitar interrupciones en el servicio”, señaló.

Además, hizo un llamado a garantizar el suministro de gas natural, un energético clave para la transición y la equidad social, ya que el 89% de los hogares de bajos recursos en Bogotá dependen de él. 

El gas reduce el 99% del material particulado y el 30% del CO2 en comparación con el diésel y el carbón, y es fundamental para disminuir la pobreza energética”, explicó.

Un llamado a la acción colectiva

Galán concluyó su intervención con un mensaje claro: “La transición energética no puede ser sinónimo de incertidumbre o desigualdad. Colombia necesita un modelo que garantice sostenibilidad sin frenar el desarrollo, que impulse la inversión sin comprometer la estabilidad económica y que priorice a los más vulnerables”.

“En Bogotá estamos listos para liderar este cambio, pero necesitamos el compromiso del sector privado, la ciudadanía y, especialmente, del Gobierno Nacional”, señaló el Alcalde capitalino.

Con este mensaje, el alcalde Carlos Galán reafirmó el compromiso de Bogotá con un futuro sostenible, equitativo y en armonía con el medio ambiente.

Próximo destino: Ciudad de México

El 14 de octubre, Ciudad de México será la sede del «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025», encuentro organizado por Latam Green, la comunidad de sostenibilidad más grande de Latinoamérica, donde se abordarán los desafíos y oportunidades en el camino hacia la descarbonización del país y la región.

El país azteca ha participado de forma activa en encuentros internacionales de alto nivel, y ha sido una pieza fundamental en la construcción de alianzas estratégicas y en la promoción de un cambio positivo para la descarbonización en Latinoamérica.

El «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025» permitirá dar a conocer iniciativas, proyectos y servicios vinculados a la sostenibilidad, como también mostrar casos de éxito, y proporcionar herramientas para la medición de huella de carbono y la biodiversidad, instrumentos financieros, factores ESG, y mucho más.

➡️ Contáctanos vía WhatsApp o adquiere tu ticket en pre-venta aquí

Si desea más información sobre cómo participar y opciones de posicionamiento, puede enviar un correo electrónico a info@investinlatam.org

Publicaciones Similares