Schneider Electric lanza plataforma de IA para descarbonizar cadenas de suministro
Schneider Electric, multinacional reconocida por su liderazgo en transformación digital para la gestión energética y automatización industrial, presentó Zeigo Hub, una avanzada plataforma digital diseñada para impulsar la descarbonización efectiva de las cadenas de suministro.
Esta iniciativa se enmarca en su ecosistema AI-native, lanzado en mayo de 2025, como parte de una estrategia de largo plazo para integrar inteligencia artificial en la sostenibilidad y la eficiencia energética a escala global.
También te puede interesar: Heineken lidera la revolución energética con la mayor planta termosolar industrial del mundo
Enfrentar la urgencia climática
Las emisiones de Alcance 3, aquellas generadas por proveedores y socios de negocio, representan una proporción significativa del impacto ambiental de las compañías.
Schneider Electric reconoce que la transformación sostenible debe trascender las fronteras organizacionales y alcanzar toda la cadena de valor.
Con Zeigo Hub, la compañía responde a la creciente presión regulatoria, la demanda de transparencia por parte de inversionistas, y el impulso social hacia modelos empresariales más responsables.
La plataforma está orientada a cambiar el paradigma: descarbonizar ya no es una función aislada, sino una estrategia transversal.
“Una cadena de suministro descarbonizada ya no es un lujo; es una necesidad estratégica. Con Zeigo Hub, dotamos a las empresas de herramientas e inteligencia para convertir sus cadenas en motores de resiliencia sostenible”
Laura Eve, vicepresidenta de Soluciones SaaS de Sostenibilidad

Interacción directa entre empresas y proveedores
Zeigo Hub permite a las organizaciones conectar de forma directa con sus proveedores, generando dinámicas colaborativas que fortalecen la transformación ambiental desde múltiples sectores.
A través de un sistema de participación patrocinado, los proveedores acceden a la plataforma sin costo, obteniendo hojas de ruta personalizadas, herramientas de medición de emisiones, y acceso a soluciones adaptadas a sus capacidades técnicas y operativas.
La incorporación guiada, mediante flujos de trabajo simplificados, facilita la integración de empresas pequeñas y medianas que tradicionalmente enfrentan barreras de entrada a iniciativas de sostenibilidad.
El objetivo es escalar la acción climática a través de alianzas eficaces, sin que la complejidad técnica limite el compromiso ambiental.
Arquitectura digital potenciada por IA
Uno de los principales diferenciales de Zeigo Hub es su funcionamiento dentro del ecosistema de inteligencia artificial nativa (AI-native) de Schneider Electric.
Este entorno fue desarrollado para elevar la eficiencia de las soluciones digitales y acelerar su escalabilidad.
La plataforma utiliza funciones agentic AI, una nueva categoría de IA diseñada para actuar por iniciativa propia dentro de ciertos límites programados, que permiten:
- Automatizar la recolección de datos mediante herramientas de web scraping.
- Personalizar invitaciones a proveedores según su perfil climático.
- Supervisar el avance programático de los planes de descarbonización.
Estas funcionalidades reducen los tiempos de ejecución, mejoran la calidad de los datos y permiten un seguimiento más preciso del impacto ambiental de cada proveedor, con visibilidad en tiempo real.

Compatibilidad con marcos internacionales
Zeigo Hub fue diseñada con arquitectura de datos alineada a estándares globales de reporte climático como CDP (Carbon Disclosure Project), CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).
Esto permite a las empresas integrar sus iniciativas de descarbonización en sus informes corporativos, fortaleciendo su cumplimiento regulatorio y sus prácticas de gobernanza ambiental.
La capacidad de generar reportes armonizados eleva la credibilidad ante auditores, reguladores e inversionistas, especialmente en contextos como la Unión Europea, donde la legislación sobre sostenibilidad corporativa se está endureciendo progresivamente.
Una estrategia que une propósito y rendimiento operativo
Además de ser una solución técnica, Zeigo Hub representa el compromiso de Schneider Electric con su visión de “Electricity 4.0”, en la que la digitalización y la electrificación se convierten en motores centrales de la transformación sostenible.
La plataforma complementa su portafolio de software, consultoría estratégica, y sistemas integrados para la gestión energética, posicionando a la compañía como un socio clave en la transición hacia economías bajas en carbono.
Reconocida por TIME y Statista como una de las empresas más sostenibles del mundo, Schneider Electric reafirma con esta iniciativa su ambición de vincular innovación tecnológica con impactos ambientales positivos y una cultura empresarial más resiliente.