Reporte: Solo 17% de las ciudades del mundo cumple con los estándares de calidad del aire
Un reciente estudio de IQAir, compañía suiza especializada en tecnología de calidad del aire, revela datos alarmantes sobre la contaminación atmosférica global.
El 7° Informe Anual de Calidad del Aire, publicado recientemente, analizó datos de 138 países, encontrando que el 91,3% (126 naciones) excedieron los límites seguros de contaminación durante 2024.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el 99% de la población mundial respira aire que no cumple con sus directrices anuales para material particulado PM2.5, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Este contaminante, partículas finas de menos de 2,5 micrones de diámetro, representa un grave riesgo para la salud al penetrar profundamente en el sistema respiratorio y torrente sanguíneo.

También te puede interesar | Encuesta | La mitad de los directivos afirman que las iniciativas de sostenibilidad aumentan ventas y reducen costos
Más detalles
El informe destaca que solo el 17% de las ciudades evaluadas cumplieron con el límite anual de PM2.5 establecido por la OMS (5 μg/m³), mostrando una leve mejora respecto al 9% registrado en 2023.
Chad emergió como el país más contaminado, con niveles 18 veces superiores al límite recomendado, seguido por Bangladesh (15 veces), Pakistán (14 veces), República Democrática del Congo (11 veces) e India (10 veces).
En contraste, solo siete naciones cumplieron plenamente con los estándares: Australia, Bahamas, Barbados, Estonia, Granada, Islandia y Nueva Zelanda. El análisis regional muestra que Asia Central y Meridional alberga nueve de las diez ciudades más contaminadas, siendo Byrnihat (India) la más afectada con 128.2 μg/m³.
África enfrenta una crisis particular, con cinco países entre los diez más contaminados y una grave escasez de sistemas de monitoreo. Se estima que hay solo una estación de medición por cada 3,7 millones de habitantes, lo que sugiere que el problema podría ser aún más grave de lo reportado.
Expertos enfatizan la necesidad urgente de expandir las redes de monitoreo, implementar políticas efectivas de calidad del aire y acelerar la transición hacia energías limpias.
La contaminación atmosférica causó aproximadamente 8,1 millones de muertes prematuras en 2021, según el Health Effects Institute, subrayando la magnitud de este desafío global de salud pública.