México refuerza su compromiso con la sostenibilidad: Empresas deberán reportar el uso de energías renovables a partir de 2026
En un paso hacia la transparencia y la sostenibilidad corporativa, el gobierno de México anunció que, a partir de 2026, todas las empresas que cotizan en bolsa deberán incluir información detallada sobre su consumo de energías limpias en sus reportes anuales.
Esta medida busca alinear a México con estándares internacionales de sostenibilidad y fomentar una mayor adopción de fuentes renovables en el sector empresarial, según nota publicada por Energy 21.
El nuevo requisito, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), responde a la creciente demanda de inversionistas y consumidores por prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.
“Más allá del cumplimiento, adoptar soluciones de energía renovable permite generar información verificable sobre emisiones y consumo energético, que será clave en los reportes de sostenibilidad exigidos por la regulación. Esto puede marcar la diferencia al momento de atraer inversión o mantener relaciones con actores financieros que priorizan criterios ESG”
Paulina Beck, Head of Legal de Energía Real
También te puede interesar: Coca-Cola FEMSA impulsa iniciativas sostenibles para comunidades y el medio ambiente en Centroamérica
Detalles de la nueva regulación de México
Según el anuncio oficial, las empresas deberán incluir en sus reportes información como:
- El porcentaje de su consumo energético proveniente de fuentes renovables.
- Metas y estrategias para incrementar la adopción de energía limpia.
- Inversiones destinadas a infraestructura y tecnologías sostenibles.
- Impacto de sus iniciativas en la reducción de emisiones de carbono.
Este nuevo marco regulatorio busca incentivar a las compañías a adoptar modelos de negocio más sostenibles y generar un efecto positivo en la reducción de la huella de carbono del país.
Impacto en el sector empresarial y financiero
Especialistas en finanzas y sostenibilidad han destacado que esta medida podría transformar el panorama empresarial mexicano.
Con una mayor exigencia de transparencia, las compañías tendrán la oportunidad de atraer inversionistas que priorizan la responsabilidad ambiental.
Cabe destacar que los fondos de inversión están dando cada vez más importancia a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), y esta regulación hará que las empresas mexicanas sean más competitivas en el mercado internacional.
Por otro lado, se prevé que el sector de energías renovables en México experimente un crecimiento acelerado en los próximos años, impulsado por la necesidad de las empresas de cumplir con los nuevos requisitos.
Esto podría generar una mayor inversión en infraestructura energética y tecnología, así como el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas dentro del país.
Desafíos y oportunidades
Si bien la regulación es un avance significativo, algunas empresas podrían enfrentar desafíos en la implementación de estos requisitos.
La necesidad de inversión en nuevas tecnologías y la adaptación de procesos internos serán factores clave para cumplir con la normativa. No obstante, este proceso representa una gran oportunidad para la modernización y el desarrollo sostenible del país.
Con esta iniciativa, México refuerza su liderazgo en la región en materia de sostenibilidad corporativa y se acerca a cumplir con los compromisos ambientales adquiridos en tratados internacionales.