México: BBVA, Grupo Bimbo, Grupo Modelo y Nestlé lideran la sostenibilidad en América Latina con iniciativas ESG
En un mundo donde la sostenibilidad es clave para enfrentar el cambio climático y las demandas regulatorias, empresas mexicanas como Grupo Bimbo, BBVA México, Grupo Modelo y Nestlé están marcando la pauta en responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Estas compañías han implementado estrategias innovadoras, desde la reducción de emisiones hasta el uso de energías renovables y empaques biodegradables, consolidando a México como un referente en sostenibilidad empresarial en América Latina.
También te puede interesar: México, Brasil y Chile lideran la adopción de estándares ISSB en América Latina
Avances nacionales en sostenibilidad
México ha establecido metas ambiciosas para combatir el cambio climático. Según el Informe de Desarrollo Sostenible 2024, el país alcanzó un índice de cumplimiento de los ODS del 69,7%, destacando en áreas como energía limpia y acción climática.
En 2023, el 22% de la electricidad generada en México provino de fuentes limpias, aunque el objetivo de alcanzar el 35% para 2024 no se cumplió debido a la priorización de combustibles fósiles durante la administración anterior.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido acelerar la transición energética, con un enfoque en energías renovables como la solar y eólica, y una meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 22% para 2030.
En términos de financiamiento verde, entre 2015 y 2024, el sector público mexicano emitió 678 mil millones de pesos en bonos sostenibles, equivalente al 1,8% del PIB proyectado para 2025, según datos recientes.
Además, la Taxonomía Sostenible publicada en 2023 por el Ministerio de Hacienda fomenta inversiones en proyectos que abordan el cambio climático, la igualdad de género y el desarrollo de ciudades sostenibles.
En gestión de residuos, México recicla aproximadamente el 10% de sus desechos sólidos, y se han implementado programas como el Programa Nacional de Gestión Integral de Residuos (PNPGIRME) para promover la economía circular.
En agricultura, el programa Sembrando Vida ha contribuido a reforestar 1,2 millones de hectáreas hasta 2023, apoyando la captura de carbono y el desarrollo rural.
Grupo Bimbo: líder en energía renovable
Grupo Bimbo, la mayor empresa de panificación del mundo, ha avanzado significativamente en su compromiso de sostenibilidad.
Según su reporte de sostenibilidad 2023, el 80% de su consumo energético global proviene de fuentes renovables, gracias a proyectos como el parque eólico Piedra Larga en Oaxaca, que abastece a múltiples plantas en México.
Además, la empresa redujo sus emisiones de CO2 en 17% en su cadena de suministro entre 2019 y 2023, mediante la optimización de rutas logísticas y el uso de vehículos eléctricos en sus flotas de reparto en ciudades como Ciudad de México y Guadalajara.

BBVA México: impulsando el financiamiento verde
BBVA México, líder en el sector bancario, ha priorizado el financiamiento de proyectos sostenibles.
En 2023, el banco destinó más de 87 mil millones de pesos a iniciativas de energía renovable, como parques solares en Chihuahua y proyectos eólicos en Tamaulipas, según su informe anual.
Además, BBVA México implementó medidas de eficiencia energética en sus sucursales, logrando una reducción del 10% en el consumo energético en 2023 mediante la instalación de sistemas de iluminación LED y paneles solares en más de 200 oficinas.
Dichas acciones refuerzan el compromiso de la entidad financiera en el país azteca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Grupo Modelo: pionero en economía circular
El Grupo Modelo, conocido por marcas como Corona, ha destacado por su enfoque en la economía circular.
En 2023, la empresa logró recuperar el 98% de sus envases de vidrio en México a través de su programa de reciclaje, uno de los más exitosos del sector cervecero, según datos de su reporte de sostenibilidad.
Por otra parte, ha implementado empaques biodegradables en productos seleccionados, con 50% de su portafolio de bebidas utilizando materiales reciclables o biodegradables.
Modelo también ha contribuido a la conservación ambiental con la siembra de 30.000 árboles en Jalisco y Zacatecas hasta 2024.

Nestlé: avances en empaques y agricultura sostenible
Nestlé México ha trabajado para cumplir su meta global de que el 100% de sus empaques sean reciclables o reutilizables.
En 2023, el 78% de sus empaques en México ya cumplían con este estándar, incluyendo productos como Nescafé y Maggi, según su informe de sostenibilidad.
Además, la empresa ha implementado prácticas de agricultura regenerativa en sus cadenas de suministro de café y cacao, beneficiando a 4.500 agricultores en Chiapas con técnicas que redujeron el uso de agua en 15% en 2023. Estas iniciativas fortalecen tanto el medio ambiente como las comunidades locales.
Contexto regulatorio y liderazgo regional
Estas empresas operan en un contexto de crecientes exigencias regulatorias, como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) de la Unión Europea, que obliga a mitigar riesgos ambientales y de derechos humanos en las cadenas de suministro.
En México, estas compañías están alineadas con los compromisos nacionales del Acuerdo de París, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 51% para 2030.
Con estas iniciativas, México se posiciona como un líder en sostenibilidad empresarial en la región, inspirando a otras compañías a seguir su ejemplo en la lucha contra el cambio climático.

Climate Economy Forum estará en Ciudad de México
El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.
Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
