• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 figuran como “modelo neutro de carbono” para futuros eventos mundiales

febrero 15, 2022
in Eventos
Reading Time: 3 mins read
Juegos Olímpicos

La antorcha olímpica es alimentada por hidrógeno | Foto: Getty Images

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín son considerados “neutros en carbono”. Y es que el hidrógeno alimenta la antorcha olímpica y proporciona energía a más de 800 vehículos, posee plantas de energía 100% renovable para apoyar las sedes del evento y 1,7 millones de créditos de carbono para compensar las emisiones.

El uso de una red de energía totalmente renovable, con hidroeléctrica de bombeo para gestionar la intermitencia, ayuda a reducir la huella de CO2, y las emisiones restantes se compensan con créditos de carbono procedentes de proyectos forestales.

La calificadora S&P Global Platts señala que aunque no se trata del primer acontecimiento deportivo u olímpico que reduce su huella de carbono, establece el modelo de cómo se conceptualizarán los futuros eventos mundiales: centrándose primero en la reducción de las emisiones en lugar de recurrir a las compensaciones, que cuanto mayores sean, menos esfuerzos se harán para evitarlas o reducirlas.

Además, la consultora indica que este tipo de competiciones ayudan a entender de dónde proceden las emisiones de CO2 en los eventos mundiales, de modo que los esfuerzos de reducción puedan centrarse en las áreas adecuadas.

Un ejemplo que utiliza S&P Global Platts es el Foro Económico Mundial de Davos y la conferencia COP26, que registraron una gran parte de las emisiones procedentes de los viajes, incluidos los aviones privados y vuelos internacionales.

Disminución de emisiones

Las emisiones totales de referencia de los Juegos Olímpicos de Invierno se estimaron inicialmente en 2018 en 1.637 millones de mtCO2e (toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente), que bajaron a 1.306 millones de mtCO2e, gracias a una infraestructura más respetuosa con el medio ambiente construida para los juegos.

Los organizadores habían preparado 1,7 millones de créditos de carbono, mientras que las compensaciones reales necesarias se esperan en torno a 1,028 millones de mtCO2e, según su informe de sostenibilidad.

Las emisiones reales terminan siendo inferiores a las previstas porque las restricciones por el COVID-19 limitaron el número de espectadores. Además, si los créditos de carbono preparados para el evento no se utilizan en otros lugares, los Juegos de Pekín tendrán un excedente de compensaciones.

A los precios actuales del mercado, 1,7 millones de créditos de carbono costarían unos 26 millones de dólares, basado en el precio de los créditos de carbono de S&P Global Platts, de 15,30 dólares/mtCO2e para el 10 de febrero. A continuación las estimaciones de la consultora:

Juegos Olímpicos
Gráfico: S&P Global Platts

También te puede interesar: China necesita 12,5 billones de dólares de inversión para lograr la neutralidad del carbono

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Emisiones de carbonoJuegos Olímpicos
Previous Post

Netflix supera el 50% de representación de mujeres en su plantilla y mejora en cuanto a raza y etnia diversa

Next Post

Arranca plan de construcción de 500.000 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en EE. UU.

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
LG Colombia
Eventos

Medellín será la capital de la sostenibilidad de Latinoamérica en el “Net Zero & ESG Leadership Forum Colombia 2023”

abril 17, 2023
Este mes se realizará la segunda edición de las Jornadas REGEN en Madrid
Eventos

Este mes se realizará la segunda edición de las Jornadas REGEN en Madrid

abril 17, 2023
Net Zero Day
Eventos

Brasil marcará el inicio de la gira “Net Zero Day” de Latam Green en Latinoamérica

marzo 3, 2023
ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el “Latam Net Zero Summit COP27”
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el “Latam Net Zero Summit COP27”

noviembre 23, 2022
Next Post
recarga

Arranca plan de construcción de 500.000 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en EE. UU.

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.