• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Insight Investment: “Una cuarta parte de los bonos con etiquetas ESG no son sostenibles”

julio 25, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
ESG

La empresa de gestión de activos Insight Investment, califica de insostenible una cuarta parte de los bonos con etiqueta de factores ambientes, sociales y de gobernanza corporativa (ESG, por sus siglas en inglés), según Robert Sawbridge, jefe de inversión responsable de la gestora, según nota publicada por Responsible Investor.

Durante su intervención en laCumbre de Finanzas Sostenibles de Oxfordllevada a cabo a mediados de la semana pasada, Sawbridge dijo que una cuarta parte del uso de los ingresos y de los bonos vinculados a la sostenibilidad que la gestora evalúa entran en la categoría “roja” de su marco de evaluación.

La compañía de gestión de inversiones cambió hace unas semanas el sistema de medición tipo semáforo, en el que los bonos se clasificaban en verde, ámbar o rojo, por una clasificación de verde oscuro, verde claro y rojo, después de que los clientes plantearan sus dudas sobre por qué el gestor invertía en bonos “ámbar”.

Sawbridge dijo que los bonos verdes oscuros “cumplen el 90% de nuestros requisitos”, los verdes claros suponen alrededor del 70%, mientras que con los rojos, “tal vez hayas marcado menos del 50%”.

“Hay un 25% de uso de los ingresos y de estructuras vinculadas a la sostenibilidad que no creemos que estén especialmente bien pensadas, y que no clasificaríamos como impactantes en términos de lo que intentan conseguir”, dijo Sawbridge.

También te puede interesar: Climate Bonds Initiative refuerza metodología de bonos verdes y señala algunos sectores

Revisión a fondo

A medida que el mercado crece, los gestores examinan cada vez más las credenciales de sostenibilidad de las operaciones.

Isobel Edwards, de NN IP, declaró recientemente a Bloomberg que la gestora de activos estaba rechazando alrededor del 30% de las operaciones ESG, mientras que Triodos Investment Management fue noticia cuando evitó el primer bono verde del Reino Unido debido a su inclusión de hidrógeno azul y captura y almacenamiento de carbono.

Sawbridge también expresó su preocupación por la aparición de los 25 puntos básicos como el escalón estándar para los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB). “El concepto de que 25 puntos básicos en un solo bono es suficiente para incentivar el comportamiento no es correcto. No creemos realmente que los incentivos estén ahí a menos que el emisor construya una curva completa de SLB, en cuyo caso acumulativamente podría sumarse”.

Por su parte, Farnam Bidgoli, jefe global de soluciones ESG en HSBC, se hizo eco de las preocupaciones de Sawbridge, calificando el incremento de 25 puntos básicos como “arbitrario”.

Tanto Sawbridge como Bidgoli también se mostraron en contra de vincular los bonos a las calificaciones ESG de las empresas en las operaciones vinculadas a la sostenibilidad. Sawbridge dijo que Insight se oponía firmemente a este concepto, ya que las calificaciones “se refieren más a la forma en que las empresas gestionan sus riesgos de sostenibilidad, no al impacto de la sostenibilidad”.

Por su parte, HSBC está presionando a sus clientes para que no vinculen sus costos de financiación a las calificaciones ESG, especialmente en lo que respecta a los préstamos, según Bidgoli. Señaló que las calificaciones se basan en hasta 70 indicadores diferentes y muchas calificaciones se escalan en función de los resultados de todo el sector, por lo que un emisor puede ver una subida o bajada “sin que nada cambie realmente por su parte”.

“Los emisores deberían examinar los temas importantes desde una perspectiva sectorial y buscar indicadores que los aborden“, enfatizó Bidgoli.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: bonos verdesESG
Previous Post

BP: “De vuelta a los combustibles fósiles tras un respiro por la pandemia”

Next Post

Avon lanza al mercado su primera fragancia sustentable hecha con ingredientes reciclados

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
Next Post
Avon

Avon lanza al mercado su primera fragancia sustentable hecha con ingredientes reciclados

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.