Bancóldex abre una línea de crédito para impulsar la energía solar en Colombia
Con el objetivo de acelerar la transición energética y fomentar la descarbonización, Bancóldex, en alianza con el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes), lanzó el programa ‘Energía Solar se Reactiva’, una iniciativa que permitirá movilizar $90.000 millones en su primera fase.
Financiamiento para proyectos sostenibles
Esta nueva línea de crédito es resultado de la cooperación interinstitucional entre Bancóldex, Fondes, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Ministerio de Hacienda y el Grupo Bicentenario. La iniciativa está diseñada para apoyar proyectos de energía solar en todo el país, con un alcance total de hasta $300.000 millones de pesos distribuidos en varias fases.
Lee también: JA Solar y Borussia Dortmund construirán la planta solar más grande del mundo en un estadio de fútbol.
Empresas de todos los tamaños, sectores y regiones podrán acceder al financiamiento en condiciones favorables, con tasas competitivas, periodos de gracia de hasta tres años y plazos de hasta diez años. La línea está dirigida a empresas de energía, ensambladoras nacionales de paneles solares, gestores de baterías y proveedores de servicios técnicos.
Energía solar en Colombia: una apuesta por la sostenibilidad
Francisco Lozano, presidente de la FDN, explicó a Portafolio que esta es la primera operación financiada con recursos administrados por el fondo y representa un paso decisivo para apoyar la infraestructura con enfoque en la reindustrialización y la transición energética del país.
José Alberto Garzón, presidente (e) de Bancóldex, señaló al mismo medio que los proyectos solares no solo reducen costos energéticos para las empresas, sino que también disminuyen el uso de fuentes convencionales, generando valor ambiental, social y económico.
Además de aportar al cumplimiento de la meta nacional de reducir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, este financiamiento promueve la diversificación de la matriz energética en un contexto de variabilidad climática, asegurando el suministro eléctrico incluso en periodos de sequía.