Colsubsidio y sostenibilidad en Colombia

Colsubsidio y la sostenibilidad en Colombia: infraestructura verde al servicio del bienestar

Colsubsidio* es mucho más que una caja de compensación. Con más de 2,8 millones de afiliados, 17.000 empleados y una red de servicios que abarca salud, educación, vivienda, empleo y recreación, la entidad se ha consolidado como un actor clave en la construcción de una Colombia más equitativa y sostenible.

Solo en 2024, generó ingresos por 7,8 billones de pesos, y benefició a más de 1,4 millones de personas con algún tipo de subsidio.

Lee también: Bendix refuerza su liderazgo en sostenibilidad y supera metas climáticas rumbo a 2030

Infraestructura para el desarrollo ambiental y social

Una de las apuestas más visibles en la visión de Colsubsidio y sostenibilidad en Colombia es su inversión en infraestructura pensada para cerrar brechas. “La infraestructura no es un fin, sino un medio”, dijo Arango.

Las nuevas sedes en salud, colegios, clubes y hoteles no solo buscan brindar servicios de calidad, sino también incorporar criterios de eficiencia energética, conservación del entorno y bienestar comunitario.

Luis Carlos Arango Vélez, presidente de Colsubsidio. Tomada de Portafolio.

Más empleo y más sostenibilidad

El vínculo entre Colsubsidio y sostenibilidad en Colombia también se refleja en su gestión del talento humano y su apoyo al empleo. En 2024, sus agencias de empleo ubicaron a más de 68.000 personas y formaron a más de 117.000.

Dentro de su propio equipo, la organización promueve la equidad, la inclusión y la diversidad, con una planta laboral compuesta mayoritariamente por mujeres y jóvenes.

Además, Colsubsidio acompaña a más de 95.000 empresas afiliadas mediante programas de productividad y sostenibilidad, como Xposible, una comunidad que visibiliza esfuerzos empresariales en innovación social, ambiental y corporativa.

Lee también: Solo tres latinoamericanas se posicionan: Publican el ranking Global 100 de las empresas más sostenibles en 2025.

Servicios con enfoque verde

Desde clínicas especializadas hasta colegios y espacios recreativos, Colsubsidio diseña sus servicios con un enfoque integral de sostenibilidad. Más de 3,2 millones de personas participaron en actividades culturales, deportivas y de entretenimiento en 2024, muchas de ellas en infraestructuras que incorporan tecnologías limpias y diseño biofílico.

Este enfoque demuestra que hablar de Colsubsidio y sostenibilidad en Colombia no es solo mencionar subsidios o cifras: es entender cómo una organización puede ser parte activa en la transición hacia una sociedad más justa y resiliente frente al cambio climático.

Hacia los 70 años: más digital, más verde

Rumbo a su séptima década, Colsubsidio busca ampliar su cobertura, acelerar su transformación digital y consolidarse como un referente en sostenibilidad.

El proyecto en desarrollo en su sede de la Calle 26 en Bogotá y sus avances en digitalización buscan fortalecer la relación con los usuarios, sin sacrificar la calidad en la atención presencial.

Con una estrategia que integra medioambiente, inclusión social y crecimiento económico, Colsubsidio reafirma su papel como un aliado clave del desarrollo en el país.

*Este artículo se basa en una entrevista concedida por Luis Carlos Arango Vélez, presidente de Colsubsidio, al diario Portafolio.

Publicaciones Similares