CHEP: impulsando cadenas de suministro eficientes y sostenibles a través de la economía circular en México
CHEP, empresa líder global en soluciones de pooling para la cadena de suministro, consolida su presencia en México como un pilar estratégico para la industria nacional e internacional.
Con más de 40 años de operaciones en el país, la compañía se ha posicionado como un aliado clave para sectores prioritarios como el de alimentos y bebidas, retail, automotriz y manufactura, a través de un modelo de negocio que prioriza la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.
Su sistema de pooling, basado en compartir y reutilizar paletas, cajas plegables y contenedores de plástico (IBCs), evita la generación de residuos y optimiza los recursos, alineándose perfectamente con las tendencias globales de economía circular y las demandas de las empresas por reducir su huella ambiental.
También te puede interesar | El «Ranking de Empresas Responsables 2025» revela a las líderes en ESG de México
La columna vertebral de la logística nacional
La operación de CHEP en México se distingue por su robusta infraestructura logística. La compañía cuenta con una red de más de 15 centros de servicio y lavado estratégicamente ubicados a lo largo del territorio nacional, en puntos neurálgicos como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Toluca y Lázaro Cárdenas, entre otros.
Esta extensa red permite ofrecer a sus clientes una cobertura total y una gestión eficiente del flujo de activos.
Los centros no solo funcionan como puntos de distribución y recolección, sino también como plantas de reprocesamiento, donde las paletas y contenedores usados son inspeccionados, reparados cuando es necesario y lavados con sistemas de alta presión que reducen significativamente el consumo de agua, preparándolos para un nuevo ciclo de uso con los más altos estándares de higiene y seguridad.

El impacto positivo de compartir y reutilizar
El modelo de negocio de CHEP es inherentemente sostenible. Al evitar la fabricación constante de empaques y paletas desechables de un solo uso, la compañía genera un impacto ambiental positivo cuantificable.
Anualmente, las operaciones de CHEP en México facilitan el ahorro de miles de toneladas de CO2 al eliminar transportes innecesarios de retorno de paletas vacías y reducir la demanda de madera virgen.
Asimismo, se salvan millones de árboles gracias a la reutilización constante de sus paletas de madera y se logra una drástica reducción de residuos sólidos que terminarían en vertederos, al extender la vida útil de los activos durante múltiples viajes y clientes.
Este compromiso se refleja en iniciativas concretas como la utilización de madera certificada por el Forest Stewardship Council (FSC®) en sus paletas, garantizando una procedencia responsable, y la constante innovación en el diseño de sus activos para hacerlos más duraderos y eficientes.
Más que una paleta: soluciones para desafíos logísticos
CHEP ha evolucionado de ser un proveedor de paletas a un partner integral de soluciones para la cadena de suministro. En México, ofrece un portafolio diversificado que incluye paletas de madera estándar, el caballo de batalla de la logística diseñado para la durabilidad y el fácil manejo.
También proporciona cajas plegables de plástico (CPP), ideales para el transporte seguro de frutas, hortalizas y productos frescos, reduciendo mermas por daño y mejorando la eficiencia en las cadenas de frío.
Para el transporte seguro y eficiente de líquidos e ingredientes a granel en las industrias alimentaria y química, la empresa cuenta con contenedores intermedios a granel (IBC).
A través de la tecnología, CHEP ofrece servicios de análisis de datos que brindan visibilidad en tiempo real de la ubicación de sus activos, proporcionando a los clientes información valiosa para optimizar sus inventarios y planificar sus operaciones logísticas con mayor precisión.

Un aliado para el crecimiento económico
La operación de CHEP en México juega un papel crucial en la productividad del país. Al proveer una plataforma logística confiable y estandarizada, facilita el comercio tanto nacional como internacional.
Sus soluciones son utilizadas por pequeñas, medianas y grandes empresas para agilizar sus exportaciones hacia Estados Unidos y otros mercados, así como para fortalecer sus cadenas de distribución doméstica.
En el sector de alimentos, la higiene y la integridad de los productos son primordiales. Los estándares de calidad y los procesos de lavado de CHEP garantizan que los alimentos se transporten en condiciones óptimas, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria de la población.
Innovación y compromiso continuo
CHEP México mantiene un firme compromiso con la innovación continua. La compañía explora constantemente nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) para un mayor rastreo de sus activos, y materiales aún más sostenibles para sus plataformas.
El enfoque seguirá puesto en colaborar con sus clientes para desarrollar soluciones a la medida de sus desafíos específicos, siempre bajo los pilares de la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.
CHEP no solo transporta bienes; comparte responsabilidad, comparte eficiencia y comparte un futuro más sostenible para la logística en México.

México: centro de la sostenibilidad en América Latina
El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.
Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.
Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí
