GRI

CDP y GRI lanzan herramienta para armonizar reportes corporativos sobre clima y energía

Las organizaciones internacionales CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project) y la Global Reporting Initiative (GRI) anunciaron el lanzamiento de una nueva herramienta colaborativa denominada GRI-CDP Mapping, diseñada para ayudar a las empresas a alinear y conectar los requisitos de divulgación de información climática y energética entre los marcos de ambas instituciones.

El objetivo del nuevo instrumento es simplificar los procesos de reporte corporativo, evitar la duplicación de datos y promover una mayor coherencia y comparabilidad en las métricas ambientales que las empresas comunican a inversionistas, reguladores y otros grupos de interés.

También te puede interesar | GRI: La transparencia como catalizador de la confianza en el sector empresarial de México

Objetivo: mejorar la coherencia del reporte climático

CDP opera uno de los sistemas de divulgación ambiental más grandes del mundo, a través del cual inversionistas y autoridades pueden evaluar el desempeño climático y ambiental de las compañías en áreas clave como cambio climático, bosques y seguridad hídrica.

Solo en 2024, más de 22.700 empresas presentaron información mediante la plataforma, lo que representó un aumento del 8% respecto al año anterior.

Por su parte, las Normas de Reporte de Sostenibilidad de GRI se han consolidado como uno de los marcos de referencia más utilizados a nivel mundial, que establecen lineamientos para divulgar información comparable entre empresas e industrias, permitiendo una comunicación más clara y estandarizada sobre temas de sostenibilidad ante inversionistas, clientes y autoridades regulatorias.

En 2025, GRI publicó sus nuevos estándares de Cambio Climático (GRI 102) y Energía (GRI 103), que establecen cómo las compañías deben informar sobre gestión, impactos y estrategias de mitigación en torno al uso de energía y las emisiones asociadas.

Cómo funciona el nuevo mapeo GRI-CDP

El GRI-CDP Mapping detalla de forma práctica cómo los reportes elaborados bajo las normas de GRI 102 y 103 pueden alinearse con los indicadores ambientales utilizados en los cuestionarios de CDP.

De esta forma, las empresas podrán utilizar la misma base de datos y métricas para cumplir con ambos sistemas de reporte, reduciendo la carga administrativa y mejorando la trazabilidad de la información.

La herramienta muestra las áreas de convergencia y complementariedad entre los dos marcos, ofreciendo una guía clara sobre qué información es reutilizable y cómo integrarla de manera coherente en los informes corporativos anuales.

El GRI-CDP Mapping se convierte así en un instrumento técnico clave para los equipos de sostenibilidad y auditoría, al ofrecer correspondencias directas entre indicadores y metodologías. Esto no solo reduce la redundancia de información, sino que también mejora la calidad y consistencia de los datos ambientales utilizados para la toma de decisiones y la evaluación de riesgos climáticos.

“Nos complace lanzar este mapeo junto con GRI: es un paso importante hacia una divulgación ambiental más consistente y efectiva. A través de CDP, y con el apoyo de esta nueva herramienta, las empresas podrán reportar datos alineados con GRI directamente a los inversionistas y al mercado global, reduciendo la carga de reporte y fortaleciendo el acceso a información de alta calidad y comparable”

Amir Sokolowski, director de Clima de CDP

GRI

Un paso hacia la interoperabilidad global

El lanzamiento de esta herramienta se produce tras la firma de un acuerdo de cooperación entre CDP y GRI en 2024, orientado a fortalecer la alineación de sus marcos de reporte y facilitar el cumplimiento de las crecientes exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad.

Ambas organizaciones también han avanzado en la armonización con otros estándares internacionales, como los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) de la Unión Europea, desarrollados por EFRAG, y las normas de divulgación climática de la IFRS Foundation (International Sustainability Standards Board, ISSB).

Según Harold Pauwels, director de estándares de GRI, el nuevo mapeo responde directamente a una demanda de las compañías que ya aplican las normas de sostenibilidad: “Esta herramienta atiende las necesidades de las empresas que implementan los estándares de Cambio Climático, Energía y Biodiversidad, quienes solicitaban una guía más clara para facilitar su proceso de reporte”.

El anuncio refuerza la tendencia global hacia una mayor alineación entre marcos de divulgación ambiental, impulsada por el creciente interés de los mercados financieros y reguladores en datos climáticos verificables y comparables.

Con esta herramienta, ambas instituciones buscan construir un lenguaje común para la información ambiental, fortaleciendo la credibilidad y la utilidad de los datos climáticos a escala global.

Publicaciones Similares