• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Cambio climático: Megasequía azota a Norteamérica

febrero 18, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Cambio climático: Megasequía azota a Norteamérica

Sequía en el norte de Estados Unidos / Foto: cnnenespanol.com

Desde el año 2000, América del Norte, la zona que divide el oeste de Estados Unidos (EEUU) y el norte de México, sufre una sequía sin precedentes calificada como «la más grave de la región en 1200 años».

Las altas temperaturas de la región y los bajos niveles de precipitación desde el verano de 2020 hasta el verano de 2021, han provocado que la sequía actual se equipare a la megasequía de finales del siglo XVI.

Según un reporte de la plataforma Succesful Farming de EEUU, se espera que el fenómeno de La Niña regrese con fuerza para la primavera y posiblemente el verano, trayendo consigo una aridez continua y apuntando especialmente a la esquina suroeste de la nación norteamericana.

Lee también: Netflix supera el 50% de representación de mujeres en su plantilla y mejora en cuanto a raza y etnia diversa

Asimismo, un informe liderado por el geógrafo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Park Williams, publicado en Nature Climate Change, señala que con la probabilidad de que persistan las condiciones secas, se necesitarían varios años húmedos para remediar sus efectos. «Es extremadamente improbable que esta sequía pueda terminar en un año húmedo», dijo en un comunicado.

Los investigadores calcularon la intensidad de las sequías analizando los patrones de los anillos de los árboles, que brindan información sobre los niveles de humedad del suelo cada año durante largos períodos de tiempo. También confirmaron sus mediciones comparando los hallazgos con los datos climáticos históricos.

  • Sede de la Universidad de California en Los Ángeles

Los períodos de sequía severa estuvieron marcados por altos grados de «déficit de humedad del suelo», una métrica que describe la poca transpiración que contiene el suelo en comparación con su saturación normal.

Los científicos destacan que después de una sequía excepcionalmente severa en 2021, de la cual alrededor del 19% es atribuible al cambio climático inducido por el hombre, el período 2000-2021 fue el más seco de 22 años desde al menos el año 800.

Región históricamente seca

De acuerdo con los datos revelados en la investigación, al estudiar el área desde el sur de Montana hasta el norte de México y desde el Océano Pacífico hasta las Montañas Rocosas, descubrieron que las megasequías ocurrieron repetidamente en la región desde 800 a 1600.

En ese sentido, Williams dijo que el hallazgo sugiere que ocurrieron cambios dramáticos en la sequía y la disponibilidad de agua en la región antes de que los efectos del cambio climático causado por el hombre se hicieran evidentes en el siglo XX.

Los modelos climáticos existentes han demostrado que la sequía actual se habría concretado aun sin el cambio climático, pero no en la misma medida. El calentamiento global causado por el hombre es responsable de aproximadamente el 42% del déficit de humedad del suelo desde el 2000, según el estudio.

Estos efectos devastadores han llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas como la imposición de las primeras restricciones de agua en el lago Mead, el mayor embalse artificial del Estados Unidos, alimentado por el río Colorado.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Calentamiento globalCambio climáticomegasequíaMegasequía Norteaméricasostenibilidad
Previous Post

Amazon y EIT Climate-KIC lanzan programa para apoyar startups sostenibles

Next Post

Moody’s: Emisión de bonos sostenibles superará los 1,3 billones de dólares en 2022

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos
Cambio climático

Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos

enero 10, 2023
Next Post
emisión

Moody's: Emisión de bonos sostenibles superará los 1,3 billones de dólares en 2022

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.