Brasil: Petrobras y BNDES lanzan subasta de carbono para restaurar 50.000 hectáreas de la Amazonia
Petrobras y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron recientemente el programa ProFloresta+, una iniciativa que busca restaurar 50.000 hectáreas de la Amazonia y estructurar el mercado de carbono en Brasil mediante la venta de 15 millones de créditos.
El programa establecerá contratos a largo plazo para la compra de créditos de carbono, con Petrobras como compradora y el BNDES como financiador y garante.
Mauricio Tolmasquim, director de Transición Energética de Petrobras, explicó que el proyecto se basa en el modelo de subastas del sector eléctrico, en particular el Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Electricidad (Proinfa).
«Quien invierte en reforestación tarda años en generar créditos, sin conocer el precio futuro. Con las subastas, garantizamos previsibilidad y atractivo para los inversores», señaló el ejecutivo de la empresa energética.
También te puede interesar: BBVA y BloombergNEF unen fuerzas para impulsar la transición energética y las tecnologías limpias
Financiamiento y alcance
La subasta, prevista para julio de 2025, aceptará proyectos de al menos 3.000 hectáreas (equivalente a 1 millón de toneladas de compensación). La inversión total podría alcanzar 1.500 millones de reales en 25 años.
La primera fase financiará cinco proyectos, cubriendo 15.000 hectáreas, con la plantación de 25 millones de árboles y la creación de 1.700 empleos verdes.
Los esfuerzos se concentrarán en el Arco de Fuego, regiones amazónicas de estados como Mato Grosso, Rondônia y Pará, cercanas a fronteras agrícolas en expansión.
Magda Chambriard, CEO de Petrobras, resaltó que el proyecto forma parte de la estrategia climática de la empresa y ayudará a definir los precios de los créditos de reforestación.
«Este proyecto pionero marca nuestro ingreso al mercado de créditos de reforestación a largo plazo. Vamos a establecer los precios de referencia, algo crucial, ya que hoy no existen. Inicialmente seremos compradores, pero luego emitiremos créditos para generar ingresos en este segmento«, indicó la ejecutiva.
Petrobras destina el 15% de sus inversiones (2024-2029) a la transición energética, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050.
«Es un proyecto ambicioso: reconstruir el Arco de Fuego, donde históricamente hubo destrucción. Contamos con líneas de crédito al 1% de interés anual y el Fondo Climático es vital. Esto solo fue posible con el apoyo de Petrobras»
Aloizio Mercadante, presidente del BNDES
Brasil, centro de la movilidad sostenible
El próximo 7 y 8 de mayo, se realizará en São Paulo, Brasil, el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, que contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, siguiendo así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y el sur del continente.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escribe a info@investinlatam.org
También puedes contactarnos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para el encuentro en Sao Paulo, aquí.