Samsung Electronics impulsa una nueva era de consumo responsable en América Latina mediante la tecnología
Samsung Electronics dio a conocer un artículo clave en su plataforma latinoamericana titulado “Cómo la tecnología impulsa una nueva era del consumo responsable en América Latina”, un texto que no solo describe las tendencias del mercado regional sino que además exhibe la estrategia de la compañía para vincular innovación, conectividad y sostenibilidad en la región.
La publicación, escrita por Celso Barros, director de Producto de la División de Visual Displays de Samsung para América Latina, inicia señalando que, en América Latina, el consumo tecnológico ha llegado a una encrucijada: ya no basta que un dispositivo sea “smart” por conectividad o diseño, sino que debe ser responsable en su fabricación, uso y fin de vida útil.
Samsung cita el estudio “Tendencias de Consumo Online con Impacto Positivo” de Mercado Libre indicando que registró un aumento del 27% en el primer semestre de 2024 de consumidores que buscaban opciones más sostenibles, lo cual representa más de 2,7 millones de usuarios en la región.
La empresa pone el foco en mercados clave como Brasil, México, Chile y Colombia, destacando que el cambio ya va más allá de la “preferencia” para convertirse en una expectativa: los consumidores piden que la tecnología acompañe su deseo de vivir de forma más consciente.
También te puede interesar | DiDi, Kerry, Samsung y Televisa convierten la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia en el CEF25
Innovación hacia la eficiencia y la circularidad
En la nota, Samsung presenta ejemplos concretos de cómo su tecnología está alineada a esta visión. Por ejemplo, habla de sus pantallas Real QLED sin cadmio, un metal pesado y tóxico, como un paso hacia productos con menor impacto ambiental.
Asimismo introduce “Vision AI”, una capa inteligente que permite a los dispositivos adaptarse a hábitos del usuario, ajustar brillo, sonido o apagado automático cuando no hay nadie en la habitación, lo cual optimiza el uso energético sin sacrificar la experiencia del usuario.
Pero la innovación va más allá: Samsung menciona que su ecosistema conectado, por ejemplo a través de la plataforma SmartThings, permite monitorear el consumo energético del hogar y programar mantenimientos, con lo cual se busca extender la vida útil del equipo.
La durabilidad, la reparabilidad y la integración de equipos se presentan como piezas clave del consumo responsable.

Un contexto con desafíos propios
La publicación no obvia los retos que enfrenta la región: altos costos energéticos, desigualdad en el acceso a tecnología eficiente, infraestructura variada, y mercados que requieren soluciones adaptadas.
Samsung reconoce que estos factores exigen a las empresas asumir un rol más activo; la innovación debe generar propósito además de rendimiento.
En este sentido, América Latina es vista como “una oportunidad única”: mercados diversos, consumidores curiosos, desafíos concretos.
Samsung afirma que el crecimiento del consumo consciente allí demuestra que el futuro de la innovación dependerá de la capacidad de las marcas para conectar tecnología y responsabilidad.
Acciones que refuerzan la estrategia global
Aunque el artículo se enfoca en la región, esas acciones también están respaldadas por la agenda global de la compañía.
En su Informe de Sustentabilidad 2025, Samsung reporta que su División DX (Device eXperience) alcanzó 93,4 % de transición a energías renovables al final de 2024 y que cruzó varias metas de eficiencia energética, uso de materiales reciclados, y gestión de cadena de suministro.
Para América Latina, el artículo refuerza programas como el de recolección de residuos electrónicos (e–waste), que permiten a los consumidores entregar sus antiguos dispositivos para reciclaje o reuso, una medida clave de economía circular.

“Cada pantalla tiene el potencial de marcar la diferencia, no solo por lo que muestra, sino también por cómo opera”, señala Samsung en el artículo.
Con esta frase, la compañía resume su planteamiento de que la sostenibilidad ya no es un añadido, sino una característica intrínseca del diseño, producción y uso del producto.
Qué significa en el mercado latinoamericano
Para los usuarios en América Latina, esto implica una oferta tecnológica que integra eficiencia energética, conectividad, diseño responsable y opciones de reciclaje al final de la vida útil del producto.
Al mismo tiempo, plantea un nuevo estándar en la industria: las marcas tendrán que responder a consumidores que no solo quieren “lo último” en funciones, sino también en impacto.
Para los mercados, abre una vía para que los dispositivos “smart” dejen de ser únicamente “inteligentes” y se conviertan en soluciones que contribuyen de verdad a la sostenibilidad. Samsung lanza un mensaje claro: en la región, la tecnología y la responsabilidad ambiental avanzan de la mano.
Con estos pasos, Samsung marca un hito al mostrar cómo su estrategia global de sostenibilidad encuentra una aplicación concreta en América Latina.
La compañía reafirma que su compromiso es duradero, que la innovación debe tener impacto y que los consumidores regionales están listos para un nuevo nivel de exigencia.
Esto no solo reafirma la posición de Samsung como líder tecnológico, sino que también la posiciona como actor relevante en el ecosistema de consumo responsable, economías circulares e innovación sostenible en América Latina.

