Microsoft

Microsoft avanza hacia sus metas climáticas con contrato de infraestructura verde de USD 6.000 millones

Microsoft anunció la firma de un acuerdo valuado en más de 6.000 millones de dólares con la empresa de cómputo de inteligencia artificial a gran escala Nscale y la firma de inversión industrial Aker.

El convenio permitirá a Microsoft acceder a capacidad de cómputo proveniente de un nuevo proyecto de infraestructura de IA en el norte de Noruega, el cual estará alimentado exclusivamente con energía renovable.

El contrato, que tendrá una duración de cinco años, busca proporcionar lo que Microsoft describió como una infraestructura de IA “sostenible y escalable para toda Europa”, en respuesta a la creciente demanda de servicios de computación eficientes y con menor huella ambiental.

Jon Tinter, presidente de Desarrollo de Negocios y Nuevos Emprendimientos de Microsoft, destacó que el acuerdo permitirá ofrecer a clientes europeos los servicios de IA “más avanzados” dentro del ecosistema de nube de la compañía.

“Es inspirador ver cómo Nscale y Aker están construyendo infraestructura de IA sostenible de vanguardia, y sumar esta instalación a nuestra oferta en Europa refleja nuestro compromiso inquebrantable con los clientes del continente”, señaló Tinter.

También te puede interesar | Hacia una Latinoamérica sostenible: el Climate Economy Forum México 2025 llega a la capital azteca

Respuesta a la presión de sostenibilidad

La compañía tecnológica lanzó en 2020 un conjunto de metas conocidas como “moonshots” en materia de sostenibilidad, que incluyen ser carbono negativo, positivo en agua y cero residuos para 2030.

Sin embargo, el incremento acelerado de centros de datos impulsado por el auge de la inteligencia artificial ha elevado significativamente su huella de carbono.

A principios de 2025, la directora de sostenibilidad de Microsoft, Melanie Nakagawa, reconoció que el crecimiento de la IA ha representado un reto serio para alcanzar dichas metas.

Como respuesta, Microsoft ha acelerado inversiones en soluciones de captura y eliminación de carbono, implementado políticas para exigir a ciertos proveedores el uso de electricidad 100% libre de carbono y ha creado un equipo especializado en descarbonización de la cadena de suministro, con foco en operaciones de nube e inteligencia artificial.

Un proyecto anclado en Noruega

El acuerdo se suma a la creación en julio de 2025 de la empresa conjunta “Stargate Norway”, formada por Nscale y Aker, que prevé desplegar hasta 100.000 GPU de Nvidia para finales de 2026.

Este proyecto estará diseñado para ofrecer infraestructura segura, escalable y eficiente energéticamente para cargas de trabajo de IA en toda Europa.

La elección de Noruega no es casual. La región del norte, y en particular la zona de Narvik, cuenta con abundantes recursos hidroeléctricos, baja demanda local de electricidad, un clima frío que reduce los costos de enfriamiento, además de infraestructura industrial ya establecida.

Dichos factores convierten al país escandinavo en un polo estratégico para el desarrollo de infraestructura digital sustentable.

Øyvind Eriksen, presidente y CEO de Aker, subrayó el impacto estratégico del proyecto para Noruega y Europa: “Este acuerdo con Microsoft es un hito para la asociación con Nscale y para el papel de Noruega en el desarrollo de infraestructura soberana de IA. Nuestra ambición es transformar la energía hidroeléctrica limpia en capacidad digital estratégica, posicionando a Narvik como punto de lanzamiento para la nube soberana europea”, afirmó Eriksen.

Hacia un futuro de cómputo verde

El contrato, valuado en alrededor de 6.200 millones de dólares, será implementado en fases a partir de 2026. Con ello, Microsoft no solo refuerza su posición en el competitivo mercado de servicios de IA en Europa, sino que también envía una señal sobre la necesidad de que el crecimiento de la inteligencia artificial vaya de la mano con modelos energéticos sostenibles.

El proyecto refleja una tendencia creciente entre las grandes tecnológicas: asegurar infraestructura de cómputo masiva para IA, pero bajo estándares ambientales más estrictos, en un momento en que los desafíos climáticos y las presiones regulatorias de la Unión Europea se intensifican.

México: centro de la sostenibilidad en América Latina

El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

México

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

CEF25

Publicaciones Similares