Aliados: plataforma colaborativa de la industria mexicana de Coca-Cola para proyectos de agua y reciclaje
La Industria Mexicana de Coca-Cola y su sistema de embotelladoras anuncian el lanzamiento oficial de Aliados, una plataforma colaborativa diseñada para potenciar proyectos de gestión sostenible del agua y cadenas de reciclaje en todo el país.
Esta iniciativa conjunta reúne a Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Embotelladora de Colima, Embotelladora del Nayar y Jugos del Valle-Santa Clara, con el objetivo de sumar esfuerzos de la empresa, la sociedad civil y las comunidades locales en la búsqueda de soluciones de economía circular.
El lanzamiento responde a la urgencia de fortalecer la resiliencia de las regiones más vulnerables frente a la escasez hídrica y al desafío creciente de los residuos sólidos.
Aliados busca cerrar brechas de conocimiento y recursos entre los distintos actores involucrados en la transición hacia una economía circular.
La plataforma facilita el intercambio técnico, la identificación de fuentes de financiamiento y el diseño conjunto de soluciones que abarcan desde la captación de agua de lluvia en zonas rurales hasta la valorización de residuos plásticos en áreas urbanas.
Con ello, las empresas apuestan por un modelo de colaboración multisectorial que maximice el impacto positivo y minimice los costos socioambientales.
También te puede interesar | Smartshoring: México al frente de la relocalización inteligente y verde
Conocimiento técnico y gestión de financiamientos
A través de recursos digitales y talleres presenciales, Aliados ofrece guías de buenas prácticas, protocolos de monitoreo de calidad del agua y metodologías de trazabilidad de materiales reciclables.
Este repositorio de información está concebido para adaptarse a las realidades locales, permitiendo a los actores replicar proyectos piloto en distintas geografías, desde comunidades indígenas en la Sierra Madre hasta municipios con alta presión demográfica en el Valle de México.
La plataforma incluye un módulo de gestión de recursos en el que las organizaciones pueden postular sus iniciativas a fondos públicos, convocatorias internacionales y esquemas de inversión de impacto.
Al consolidar la oferta de proyectos y la demanda de capital, Aliados acelera la canalización de recursos hacia soluciones probadas, favoreciendo la cofinanciación de esquemas mixtos y la estructuración de alianzas público-privadas.

Impacto esperado
El lanzamiento de Aliados contempla objetivos cuantificables a corto y mediano plazo: incrementar en 30% la capacidad comunitaria de gestión del agua, elevar en 25% el volumen de residuos sólidos aprovechados y reducir en 15% las emisiones de CO2 asociadas a prácticas de disposición final.
Para ello, se establecen indicadores de rendimiento, sistemas de reportes trimestrales y comités de seguimiento que garanticen la transparencia y la mejora continua.
El Grupo Milenio extiende la invitación a empresas de todos los tamaños, organizaciones de la sociedad civil, universidades y gobiernos locales para sumarse a Aliados.
La plataforma está abierta a nuevos proyectos, alianzas estratégicas y propuestas de investigación aplicada.
Mediante una convocatoria permanente, los interesados pueden registrar sus iniciativas, acceder a asesorías técnicas y conectarse con potenciales financistas, haciendo clic aquí.
Ciudad de México: centro de la sostenibilidad en América Latina
El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.
Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí
