Nestlé lanza proyecto para reducir emisiones y deforestación en la cadena de suministro de cacao
La multinacional de alimentos y bebidas Nestlé y el proveedor de ingredientes ofi (olam food ingredients) anunciaron el lanzamiento de una nueva alianza de agroforestería en el cultivo de cacao, con el objetivo de impulsar prácticas agrícolas regenerativas para reducir emisiones de carbono y combatir la deforestación.
Con sede en Singapur, ofi es uno de los mayores proveedores mundiales de ingredientes alimentarios y ha colaborado con Nestlé durante los últimos 15 años en la producción de cacao sostenible.
Nestlé, dueña de marcas como Kit Kat y Nesquik, es uno de los mayores consumidores corporativos de cacao del mundo, con un aprovisionamiento de alrededor de 430.000 toneladas anuales, principalmente de Ghana y Costa de Marfil.
«Las personas están en el corazón de nuestras acciones climáticas. Trabajamos con ofi para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas más sostenibles. Al impulsar un sistema alimentario regenerativo, fortalecemos una cadena de suministro responsable y avanzamos hacia nuestras metas climáticas compartidas para 2030 y más allá»
Darrell High, gerente del Plan de Cacao de Nestlé

También te puede interesar | Negocio sostenible de BBVA crece más de 50% en el primer trimestre de 2025
Nestlé + ofi: capacitación, plantaciones e incentivos
En este nuevo proyecto, ya en marcha, las empresas trabajarán con aproximadamente 25.000 agricultores en Brasil, Costa de Marfil y Nigeria para convertir sus tierras en sistemas agroforestales, un método que integra árboles con cultivos y pastos, además de implementar manejo de residuos agrícolas.
Entre las acciones clave del programa están la capacitación en agricultura climáticamente inteligente y temas de sostenibilidad ambiental.
Como parte de la transición hacia la agricultura regenerativa, las compañías también buscan plantar más de 2,8 millones de árboles y cultivar más de 72.000 hectáreas bajo sistemas agroforestales. Los agricultores participantes recibirán incentivos económicos por plantar y mantener árboles forestales.
Se estima que estas medidas reducirán más de 1,5 millones de toneladas de CO2 en los próximos 30 años.
Nestlé se comprometió en 2019 a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050, y en 2020 presentó un plan con metas específicas, incluyendo una reducción del 20% para 2025 y 50% para 2030.
Según su hoja de ruta, más del 70% de la huella de carbono de Nestlé proviene del abastecimiento de ingredientes, y entre el 25% y 35% de esas emisiones se deben a la conversión de ecosistemas naturales. Su estrategia incluye evitar la deforestación, conservar hábitats y plantar cientos de millones de árboles para apoyar la agroforestería y reforestación.
«Juntos, enfrentamos los desafíos del clima poniendo a los agricultores en el centro de la solución. Al colaborar estrechamente con las comunidades cacaoteras, podemos ayudarlos a adaptarse y mitigar el cambio climático, fortaleciendo así el suministro de cacao sostenible»
Andrew Brooks, director global de Sostenibilidad de Cacao en ofi