El Liverpool FC compensará la huella climática de sus productos con créditos de carbono
El Liverpool Football Club (LFC) y 1PointFive, filial del gigante energético Occidental (Oxy) centrada en la captura directa de aire (DAC), anunciaron una nueva colaboración para lanzar al mercado productos destinados a los aficionados del equipo cuya huella de carbono se haya abordado mediante la compra de créditos de carbono basados en DAC.
Según el LFC, la nueva colaboración supone un paso importante en sus esfuerzos por reducir su impacto medioambiental a través de su estrategia de sostenibilidad «The Red Way», lanzada por el club en 2021.
Entre los objetivos clave de la estrategia de sostenibilidad del LFC se incluyen reducir las emisiones de carbono operativas en un 50% para 2030, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2040 y lograr la neutralidad de carbono en la comercialización a partir de 2050.
«La sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos en el club. A través de The Red Way, nos dedicamos a reducir nuestra huella de carbono y a impulsar un cambio positivo para nuestra gente, nuestro planeta y nuestras comunidades», dijo Ben Latty, director comercial del Liverpool FC.
«Unir fuerzas con 1PointFive nos permite explorar tecnologías innovadoras de eliminación de carbono, compartiendo conocimientos, experiencia y ayudando a avanzar en nuestro viaje para reducir a la mitad todas nuestras emisiones operativas para 2030 y lograr cero neto para 2040», agregó.

También te puede interesar: LEGO lanza neumáticos con materiales reciclados de aceite de motor y redes de pesca
Liverpool FC + 1PointFive: Colaboración estratégica
En el marco de la nueva colaboración, el Liverpool FC calculará las emisiones totales de los productos desde su fabricación hasta su distribución en las instalaciones del club, y comprará a 1PointFive una cantidad equivalente de créditos de eliminación de dióxido de carbono (CDR).
1PointFive está desarrollando actualmente una serie de proyectos de eliminación y secuestro de carbono en Estados Unidos, incluido STRATOS en el condado de Ector, Texas, que espera que sea la mayor instalación de DAC del mundo hasta la fecha, diseñada para capturar 500.000 toneladas de CO2 al año cuando esté plenamente operativa. Se prevé que STRATOS esté comercialmente operativa a mediados de 2025.
La tecnología DAC, catalogada por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) como una opción clave de eliminación de carbono en la transición hacia un sistema energético neto cero, extrae CO2 directamente de la atmósfera para su uso como materia prima o su eliminación permanente cuando se combina con el almacenamiento.
Según un estudio de mitigación del cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los escenarios que limitan el calentamiento a 1,5 ºC incluyen métodos de eliminación de dióxido de carbono que alcanzan los miles de millones de toneladas anuales en las próximas décadas, y el DAC podría representar una parte significativa del total.
«Nuestras organizaciones comparten la misión de la sostenibilidad y, trabajando juntos, podemos ofrecer un modelo de cómo utilizar la captura directa de aire para abordar las emisiones de los productos y capacitar a los consumidores para que tomen decisiones más conscientes de las emisiones de carbono»
Michael Avery, presidente y director general de 1PointFive