CEF

CEF25: World Economic Forum subraya el potencial de América Latina para liderar la transición verde

Con un llamado a convertir las crisis globales en oportunidades regionales, Carlos Eduardo Correa, Co-Chair del World Economic Forum y exministro de Ambiente de Colombia, inauguró el «Climate Economy Forum Latin America 2025«, que se llevó a cabo en el Hall 74 de la ciudad de Bogotá.

Ante más de 500 líderes empresariales, gubernamentales y ambientales, Correa subrayó la urgencia de acciones concretas frente al cambio climático y el potencial único de América Latina para liderar la transición hacia una economía verde.

Correa inició su intervención analizando la fragmentación geopolítica actual: «Vivimos un mundo sin brújula común, donde las grandes potencias no asumen liderazgos claros frente a desafíos compartidos como el clima».

Frente a este escenario, destacó que la región cuenta con ventajas estratégicas, desde su biodiversidad hasta su capacidad para atraer inversiones en energías limpias y mercados de carbono.

CEF
Carlos Correa, Co-Chair del World Economic Forum

También te puede interesar: Chile se convierte en el primer país del mundo en adoptar el estándar «Deforestación Cero»

El sector privado como acelerador del cambio

El exministro hizo un llamado a las empresas para que integren la sostenibilidad en su núcleo estratégico.

Señaló que solo el 4% de las compañías globales cumplen con los estándares de reducción de emisiones de la ONU, pero destacó el caso colombiano, donde más de 1.000 empresas ya se comprometieron con la carbono neutralidad. 

«Esto no es solo sobre sembrar árboles; es repensar modelos de negocio, cadenas de valor y gobernanza corporativa», afirmó.

Correa resaltó el papel protagónico de los gobiernos locales, señalando que las ciudades generan el 70% de las emisiones globales pero reciben menos del 10% de la financiación climática.

Además, propuso mecanismos innovadores como bonos verdes municipales, alianzas para restaurar ecosistemas críticos y el uso de inteligencia artificial para monitorear la deforestación en tiempo real.

El «Climate Economy Forum Latin America 2025» busca traducir estas reflexiones en acciones medibles, con énfasis en financiamiento climático, transición energética y empleos verdes. «América Latina no puede ser solo espectadora de la nueva economía climática; debe ser su arquitecta», concluyó Correa.

Banner oficial Clima Economy Forum Mexico 2025 – 1

Próximo destino: Ciudad de México

El 14 de octubre, Ciudad de México será la sede del «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025», un encuentro organizado por Latam Green, la comunidad de sostenibilidad más grande de Latinoamérica, donde se abordarán los desafíos y oportunidades en el camino hacia la descarbonización del país y la región.

El país azteca ha participado de forma activa en encuentros internacionales de alto nivel, y ha sido una pieza fundamental en la construcción de alianzas estratégicas y en la promoción de un cambio positivo para la descarbonización en Latinoamérica.

El «Climate Economy Forum (CEF) Latin America 2025» permitirá dar a conocer iniciativas, proyectos y servicios vinculados a la sostenibilidad, como también mostrar casos de éxito, y proporcionar herramientas para la medición de huella de carbono y la biodiversidad, instrumentos financieros, factores ESG, y mucho más.

➡️ Contáctanos vía WhatsApp o adquiere tu ticket en pre-venta aquí

Si desea más información sobre cómo participar y opciones de posicionamiento, puede enviar un correo electrónico a info@investinlatam.org

Publicaciones Similares