South Pole

South Pole intensifica su presencia en América Latina con soluciones climáticas integradas

South Pole, empresa global especializada en soluciones climáticas, ha consolidado su presencia en Latinoamérica con una estrategia centrada en la protección de ecosistemas, la reducción de emisiones y el empoderamiento de comunidades locales.

Reconociendo la riqueza biológica y cultural de la región, la compañía ha identificado territorios clave para implementar proyectos que generen impactos positivos tanto ambientales como socioeconómicos.

También te puede interesar: Minkadev se une al Pacto Global de la ONU: compromiso renovado con la sostenibilidad empresarial

Proyectos emblemáticos en México, Colombia y Perú

Entre las iniciativas más representativas de South Pole se encuentra la reforestación con teca en México, un proyecto que combina restauración forestal con generación de ingresos sostenibles, utilizando especies de alto valor ecológico y comercial.

South Pole
Proyecto de teca en México | Fotos: South Pole

En Colombia, lidera el programa de ciudades inteligentes del plástico, enfocado en la gestión circular de residuos urbanos, la reducción de la contaminación plástica y la promoción de modelos de economía regenerativa.

En Perú, la empresa participa en la conservación del ecosistema del Alto Huayabamba, una zona de alta biodiversidad donde se implementan estrategias de protección forestal, monitoreo comunitario y desarrollo rural sostenible.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos de South Pole por preservar bosques tropicales mediante esquemas de Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD+) junto a mecanismos de compensación climática.

South Pole
Programa de ciudades inteligentes del plástico en Colombia

Soluciones basadas en la naturaleza

South Pole impulsa proyectos que se enmarcan en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), que incluyen forestación, agroforestería, regeneración de ecosistemas acuáticos y prácticas agrícolas resilientes.

Dichos proyectos no solo contribuyen a la captura de carbono, sino que también generan co-beneficios como la mejora de la calidad del suelo, la conservación de especies nativas y el fortalecimiento de economías locales.

Además, la empresa facilita el acceso a mercados voluntarios y regulados de carbono, acompañando a propietarios de tierras, organizaciones comunitarias y empresas en el desarrollo, certificación y comercialización de créditos de carbono.

Esta labor permite financiar proyectos de largo plazo sin comprometer la integridad ambiental ni social de los territorios intervenidos.

South Pole
Conservación del ecosistema del Alto Huayabamba en Perú

Asesoría climática y alianzas institucionales

Aparte de sus proyectos en campo, South Pole ofrece servicios de asesoría técnica a empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica.

Entre sus servicios destacan la medición de huella de carbono, el diseño de estrategias de descarbonización, la estructuración de financiamiento climático y el análisis de riesgos ESG en portafolios de inversión.

La compañía también colabora con entidades gubernamentales en la implementación de políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en el marco del Acuerdo de París.

Con más de 1.000 proyectos desarrollados en 50 países, South Pole se posiciona como un referente global en acción climática.

En Latinoamérica, su enfoque combina innovación técnica, sensibilidad territorial y compromiso con la justicia climática, consolidando una plataforma que articula conservación, desarrollo económico y gobernanza ambiental.

CEF

South Pole estará presente en el CEF de México

South Pole será una de las empresas presentes en el «Climate Economy Forum México 2025» (CEF), que se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.

Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF Mexico 2025

Publicaciones Similares