Someone Somewhere

Someone Somewhere: moda artesanal mexicana con impacto social y ambiental global

La empresa mexicana Someone Somewhere se ha consolidado en los últimos años como una de las iniciativas más innovadoras en la industria de la moda sostenible.

Su propuesta combina diseño contemporáneo, artesanía indígena y un compromiso sólido con la reducción de impacto ambiental.

Con presencia internacional y colaboraciones con grandes marcas, la compañía avanza en su objetivo de transformar la forma en que se producen y consumen los textiles.

También te puede interesar | Hacia una Latinoamérica sostenible: el Climate Economy Forum México 2025 llega a la capital azteca

Origen y propósito

Someone Somewhere fue fundada por Antonio Nuño, Fátima Álvarez y Enrique Rodríguez, un grupo de jóvenes emprendedores que decidieron unir diseño, innovación y trabajo con comunidades rurales de México.

Desde su inicio, la empresa ha tenido como misión crear oportunidades económicas dignas para artesanos indígenas en algunos de los estados con mayores niveles de marginación.

Actualmente, trabaja con comunidades de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, en donde se emplean técnicas tradicionales como el bordado a mano y el telar de cintura. La meta es preservar el patrimonio cultural y al mismo tiempo abrir acceso a mercados internacionales.

Someone Somewhere

Modelo de impacto social

El modelo de negocio de Someone Somewhere se basa en un esquema de comercio justo que conecta a comunidades artesanas con clientes globales.

Los artesanos reciben ingresos consistentes y justos, con lo que se busca reducir la dependencia de intermediarios y generar estabilidad en sus economías locales.

En 2023, la empresa reportó haber trabajado con más de 230 artesanos, en su mayoría mujeres, generando cientos de miles de horas de trabajo pagado.

Cada prenda o accesorio producido integra técnicas ancestrales con materiales contemporáneos, y los productos incluyen trazabilidad para identificar a la comunidad que los elaboró.

Alianzas estratégicas con marcas globales

El alcance internacional de Someone Somewhere ha crecido gracias a colaboraciones con empresas multinacionales.

Una de las más destacadas fue la alianza con Adidas en 2024. Tras la viralización en redes sociales de un diseño generado con inteligencia artificial que mostraba un jersey artesanal de la Selección Mexicana, Adidas invitó a Someone Somewhere a producir una edición limitada de camisetas bordadas a mano para la selección nacional.

Cada pieza requirió aproximadamente 11 horas de trabajo artesanal y utilizó más de 100 metros de hilo en bordados tradicionales, realizados por mujeres de la Sierra Norte de Puebla. Además, los jerseys incluyeron códigos QR para que los compradores pudieran conocer la historia de la artesana que participó en su confección.

Someone Somewhere

Otro proyecto relevante es el programa circular con IKEA México, lanzado en 2024, que permite a clientes donar textiles en desuso en tiendas IKEA. Estos materiales son reciclados y transformados en nuevos productos diseñados y confeccionados en colaboración con artesanos mexicanos.

Según datos oficiales de la empresa, en los primeros meses del programa se reciclaron más de 1.300 kilos de textiles y se generaron más de 1.400 horas de trabajo artesanal.

Compromiso ambiental y certificaciones

Someone Somewhere ha sido reconocida como la primera empresa manufacturera mexicana certificada Climate Neutral, lo que significa que ha medido y compensado sus emisiones de gases de efecto invernadero.

En 2023, la compañía reportó haber compensado 4.000 toneladas de CO2 mediante proyectos certificados y al mismo tiempo implementado estrategias de reducción en transporte y manufactura.

Además, la empresa cuenta con la certificación B Corporation, que avala su compromiso en estándares sociales, ambientales y de gobernanza empresarial.

En términos de economía circular, Someone Somewhere reutilizó en 2023 más de 90 toneladas de textiles, con el fin de reducir el desperdicio y la dependencia de nuevas materias primas.

Someone Somewhere

Reconocimientos, proyección y perspectivas

El impacto de Someone Somewhere ha sido destacado por medios internacionales como Reuters Foundation, que subraya cómo la empresa integra artesanía indígena en un modelo de producción sostenible con cero desperdicio.

Asimismo, ha sido seleccionada por la organización Unreasonable Group como uno de los emprendimientos sociales con mayor potencial global.

La compañía comercializa sus productos principalmente en línea y en tiendas seleccionadas de Norteamérica y Europa, con un crecimiento sostenido en exportaciones. Sus fundadores han declarado que la meta a corto plazo es expandir operaciones en Estados Unidos y consolidar más alianzas con empresas globales interesadas en modelos de cadena ética y trazable.

Para los próximos años, Someone Somewhere proyecta aumentar el número de comunidades artesanas integradas a su modelo, avanzar en nuevas certificaciones ambientales y escalar su presencia internacional.

La empresa busca posicionarse como referente de moda consciente en América Latina, mostrando que es posible combinar competitividad global con impacto positivo en lo social y en lo ambiental.

“Queremos demostrar que la moda puede ser una herramienta poderosa de cambio, que genera valor cultural y económico, sin comprometer al planeta”

Antonio Nuño, cofundador y director ejecutivo de Someone Somewhere

México: centro de la sostenibilidad en América Latina

Someone Somewhere formará parte del próximo Climate Economy Forum 2025 (CEF) a celebrarse el próximo 14 de octubre en la Ciudad de México, un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

México

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

CEF25

Publicaciones Similares