Oracle

Oracle acelera su transición sostenible: energía limpia, economía circular y liderazgo digital con propósito

Desde su sede en Austin, Texas, Oracle ha trazado un camino de sostenibilidad que va mucho más allá del cumplimiento regulatorio o del green marketing.

En 2025, la compañía se presenta como una firma tecnológica que ha integrado la responsabilidad ambiental al núcleo mismo de sus operaciones, productos y relaciones comerciales.

En una era marcada por la expansión de la inteligencia artificial y el uso masivo de la nube, Oracle reafirma que el progreso digital debe sostenerse sobre bases éticas, circulares y resilientes frente al cambio climático.

También te puede interesar: Valterra consolida su liderazgo técnico en licenciamiento ambiental en Colombia

Energía renovable para la infraestructura digital

La transformación energética de Oracle se concentra principalmente en su red de centros de datos y oficinas distribuidas en más de 175 países.

En 2025, la empresa ha alcanzado el objetivo de operar exclusivamente con energía 100% renovable en sus instalaciones Cloud en Europa, incluyendo Londres, Frankfurt, Ámsterdam y Zúrich, y en América Latina, con unidades clave en Vinhedo (Brasil) y Santiago (Chile).

Este avance se ha logrado mediante la adquisición de energía solar, eólica e hidroeléctrica certificada, así como la integración de sistemas de almacenamiento y eficiencia energética avanzada.

Algunos de sus centros han alcanzado un PUE (Power Usage Effectiveness) de 1,15, lo que los sitúa entre los más eficientes de la industria.

En términos de reducción de emisiones, esta transición energética representa una disminución anual estimada de más de 2 millones de toneladas de CO2 a nivel global.

Oracle

De residuos tecnológicos a economía circular

El modelo circular de Oracle cobra vida en su programa Design for the Environment (DfE), una iniciativa que rediseña el ciclo de vida de los componentes de hardware, desde su fabricación hasta su recuperación.

La empresa ha implementado protocolos rigurosos para retirar, reacondicionar y reintegrar equipos tecnológicos utilizados en clientes y centros de datos propios.

En su último ejercicio auditado, Oracle logró reutilizar o reciclar el 99,6% del hardware retirado, evitando que residuos tecnológicos terminen en vertederos o sean exportados ilegalmente.

Además, ha rediseñado sus empaques y sistemas de transporte, duplicando la capacidad por contenedor y reduciendo las emisiones derivadas del traslado de equipos en más de 50%. Esta estrategia convierte la infraestructura física en parte activa de la gestión ambiental corporativa.

Estándares científicos y métricas verificables

La hoja de ruta medioambiental de Oracle no está basada en promesas voluntarias, sino en compromisos validados por metodologías científicas reconocidas a nivel internacional.

En 2025, la compañía reporta avances concretos en el marco de los Science-Based Targets (SBT), con metas alineadas al Acuerdo de París.

Oracle proyecta una reducción del 26% en sus emisiones absolutas respecto a 2015, además de una baja del 55% en la intensidad de emisiones por unidad de energía consumida.

A esto se suma una optimización en la gestión hídrica y de residuos, que incluye el compromiso de reducir el uso de agua potable y la generación de desechos por metro cuadrado en 33%. Estas cifras no solo demuestran cumplimiento, sino liderazgo ambiental dentro del sector tecnológico.

Por otra parte, Oracle ha extendido su política de sostenibilidad más allá de sus instalaciones, integrándola directamente en su cadena de abastecimiento. Para finales de 2025, espera que el 100% de sus proveedores clave estén operando con programas ambientales activos, y que al menos el 80% establezcan metas concretas de reducción de emisiones.

Oracle Fusion Cloud Sustainability

Además de aplicar prácticas internas responsables, Oracle desarrolla herramientas para que otras organizaciones puedan adoptar modelos sostenibles con eficiencia y escalabilidad.

Su suite Fusion Cloud Sustainability permite que empresas de todos los tamaños puedan integrar datos ESG directamente en sus operaciones, medir su impacto, diseñar escenarios de mitigación climática y optimizar sus decisiones ambientales mediante herramientas analíticas basadas en IA.

Oracle

Esta plataforma está siendo implementada por clientes en sectores como salud, manufactura, banca, telecomunicaciones y logística.

En América Latina, empresas en México, Brasil y Chile han comenzado a utilizar estas soluciones como parte de su transformación digital con propósito ambiental, que no solo automatiza procesos, sino que democratiza la capacidad de operar con responsabilidad planetaria.

Sostenibilidad como identidad corporativa

Lo que diferencia a Oracle no es solo el alcance de sus iniciativas, sino su convicción institucional de que la sostenibilidad no es un departamento, sino una identidad.

Desde sus equipos ejecutivos hasta los desarrolladores que trabajan en ingeniería de software, la cultura corporativa ha sido orientada hacia la innovación con propósito. Los reportes anuales de sostenibilidad de Oracle ya no son anexos; son parte central de su narrativa empresarial.

En 2025, Oracle no se limita a competir en el mercado cloud, sino que aspira a configurar una nueva arquitectura empresarial global, donde tecnología y sostenibilidad se entrelazan para crear valor económico, reputacional y ambiental simultáneamente.

Oracle

Ciudad de México como epicentro de la sostenibilidad

El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.

Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF Mexico 2025

Publicaciones Similares