Net Zero

Coalición «Net Zero Asset Managers» retoma operaciones sin compromiso explícito con 2050

La Net Zero Asset Managers (NZAM) Initiative, una de las mayores coaliciones de inversión climática del mundo, anunció oficialmente su regreso tras una suspensión temporal iniciada a comienzos de 2025.

El grupo, que reúne a gestores de activos por billones de dólares, reanudará operaciones bajo un marco revisado que elimina la referencia explícita al objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, su piedra angular desde el lanzamiento en 2020.

También te puede interesar | GRI: La transparencia como catalizador de la confianza en el sector empresarial de México

Revisión tras un año de tensiones

NZAM fue creada en diciembre de 2020 con 30 gestores que administraban cerca de 9 billones de dólares en activos, y llegó a contar con más de 325 signatarios con más de 57 billones de dólares bajo gestión a inicios de 2025.

La iniciativa buscaba alinear estrategias de inversión con la meta global de limitar el calentamiento a 1,5°C, promoviendo la reducción de emisiones en las carteras y un compromiso activo con las empresas emisoras.

Sin embargo, el auge del movimiento político anti-ESG en Estados Unidos, que acusa a los grupos financieros de “boicotear” a las compañías energéticas, generó un cambio drástico en el entorno regulatorio.

Las presiones se intensificaron tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, lo que llevó a varias firmas a cuestionar su permanencia en alianzas climáticas internacionales.

En enero de 2025, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, se retiró de NZAM alegando que su participación “causaba confusión” entre clientes y provocaba investigaciones legales de autoridades públicas estadounidenses.

Días después, la coalición suspendió sus operaciones y retiró de su sitio web la lista de miembros, iniciando una revisión estructural.

Un nuevo marco sin meta global

En su actualización de octubre, la Net Zero Asset Managers Initiative confirmó que compartió un nuevo Compromiso de Adhesión con sus miembros, que suprime las referencias a 2050 y otorga mayor flexibilidad a los gestores para fijar metas y estrategias de descarbonización individuales, según los contextos regulatorios y de mercado de cada jurisdicción.

“Los signatarios continuarán estableciendo sus propios objetivos, aplicando estrategias de gestión activa y reportando anualmente sus progresos”, explicó la organización.

La coalición argumentó que la modificación busca ampliar la participación de gestores de diferentes regiones y realidades regulatorias, evitando conflictos jurídicos y permitiendo una interpretación más pragmática del papel de los inversionistas frente al net zero y el cambio climático.

Net Zero

Enfoque en riesgos y oportunidades

En su declaración, NZAM subrayó que el cambio climático sigue representando riesgos financieros significativos y, al mismo tiempo, oportunidades de inversión crecientes.

Según el grupo, los sectores asociados a la transición energética podrían generar hasta 60 billones de dólares en oportunidades de inversión hacia 2050, mientras que los riesgos derivados de eventos climáticos extremos podrían provocar pérdidas de cerca de 25 billones de dólares.

“Los signatarios reconocen su deber fiduciario de evaluar cómo los riesgos y oportunidades climáticos pueden afectar los resultados financieros de sus inversiones. Ser parte de NZAM ayuda a demostrar cómo los gestores se preparan para capturar esas oportunidades y mitigar los riesgos en nombre de sus clientes”, señaló el comunicado oficial.

Retorno oficial previsto para enero de 2026

La Net Zero Asset Managers Initiative confirmó que reanudará plenamente sus operaciones y volverá a publicar la lista de signatarios en su sitio web en enero de 2026, junto con programas de apoyo técnico y orientación para la implementación de objetivos climáticos.

Con esta relanzada versión, la coalición busca mantener su relevancia en la agenda financiera global, aunque su decisión de retirar el horizonte común de 2050 refleja la complejidad política y regulatoria que enfrentan las finanzas sostenibles en el nuevo contexto internacional.

Publicaciones Similares